Evaluación de la Fijación de Nitrógeno en Suelos por Caesalpinia Spinosa (Tara) en Diferentes Tipos de Suelo en Cajamarca, Perú

Palabras clave: actinorrizas, fijación biológica de nitrógeno, leguminosa, nitrógeno, rizobias

Resumen

Este estudio evalúa la capacidad de Caesalpinia spinosa (tara) para fijar nitrógeno en tres tipos de suelos (arenisca, calcáreo y volcánico) en la región de Cajamarca, Perú. Bajo la hipótesis de que la tara tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico a través de mecanismos biológicos, se recolectaron muestras de suelo en tres distancias laterales desde el tronco del árbol (150, 350 y 550 m) y a tres profundidades (0.10 m, 0.25 m y 0.50 m). Se seleccionaron cuatro árboles adultos por cada tipo de suelo y se incluyó un control de muestras de suelo fuera de la influencia radicular de los árboles. Las muestras fueron analizadas en laboratorio para determinar la concentración de nitrógeno total. Los resultados revelaron que en suelos calcáreos se registraron las mayores concentraciones de nitrógeno a 0.25 m de profundidad y a 350 m del tronco, en comparación con los suelos de arenisca y volcánico. En general, se observó una disminución en el contenido de nitrógeno conforme aumenta la distancia del árbol y la profundidad. Estos resultados sugieren que Caesalpinia spinosa contribuye significativamente a la fijación de nitrógeno, especialmente en suelos calcáreos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alemán Daza, F. (2009). La tara (Caesalpinia spinosa (Mol.) Kuntze), especie prodigiosa para los sistemas agroforestales en valles interandinos. Acta Nova, 4(2-3), 1-10. Recuperado de SciELO.

Bazán Alcántara, G. L., et al. (2022). Importancia económica y ecológica de la tara en los Andes. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Recuperado de SERFOR.

Chen, J., Shen, W., Xu, H., Li, Y., & Luo, T. (2019). The composition of nitrogen-fixing microorganisms correlates with soil nitrogen content during reforestation: A comparison between legume and non-legume plantations. Frontiers in Microbiology, 10, 508. https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.00508

Delgado Rodríguez, A. C., et al. (2022). Producción y usos de la tara en el Perú. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible en SERFOR.

Enciso Hoyos, M. A., et al. (2022). Distribución y potencial de la tara en sistemas agroforestales. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible en SERFOR

Franche, C., Lindström, K., & Elmerich, C. (2008). Nitrogen-fixing bacteria associated with leguminous and non-leguminous plants. Plant and Soil, 321(1), 35–59. https://doi.org/10.1007/s11104-008-9833-8

Guo, M., Song, W., & Buhain, J. (2015). Bioenergy and biofuels: History, status, and perspective. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 42, 712–725. https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.10.013

Lykogianni, M., Bempelou, E., Karamaouna, F., & Aliferis, K. A. (2021). Do pesticides promote or hinder sustainability in agriculture? The challenge of sustainable use of pesticides in modern agriculture. Science of The Total Environment, 795, 148625. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.148625

Mancero, L. (2008). La Tara (Caesalpinia spinosa) en Perú, Bolivia y Ecuador: Análisis de la Cadena Productiva en la Región. Programa Regional ECOBONA–INTERCOOPERATION. Recuperado de ECOBONA.

Mimmo, T., Del Buono, D., Terzano, R., Tomasi, N., Vigani, G., Crecchio, C., Pinton, R., Zocchi, G., & Cesco, S. (2014). Rhizospheric organic compounds in the soil–microorganism–plant system: Their role in iron availability. European Journal of Soil Science, 65(5), 629–642. https://doi.org/10.1111/ejss.12158

Pitman, W. D., & Vendramini, J. M. B. (2020). Legumes for tropical and subtropical areas. In Forages (pp. 277–296). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781119436669.ch15

Prasad, R., Kumar, M., & Varma, A. (2015). Role of PGPR in soil fertility and plant health. In Soil Biology (pp. 247–260). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13401-7_12

Saha, B., Saha, S., Das, A., Bhattacharyya, P. K., Basak, N., Sinha, A. K., & Poddar, P. (2017). Biological nitrogen fixation for sustainable agriculture. In Agriculturally Important Microbes for Sustainable Agriculture (Vol. 2, pp. 81–128). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-5343-6_4

SERFOR. (2022). Avances en la investigación sobre la tara (Tara spinosa (Molina) Britton & Rose) en el Perú. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Disponible en SERFOR.

SERFOR. (2022). Avances en la investigación sobre la tara (Tara spinosa). Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible en SERFOR.

Wikipedia. (n.d.). Caesalpinia spinosa. Recuperado de Wikipedia.

Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Aquino Vilca, J., Ruiz Ramos, M., Sánchez Tello, S., Martínez Sovero, G. A., & Gil Ramírez, L. A. (2025). Evaluación de la Fijación de Nitrógeno en Suelos por Caesalpinia Spinosa (Tara) en Diferentes Tipos de Suelo en Cajamarca, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 5332-5350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17299
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a