Irritación Respiratoria por Escaso Uso de Mascarilla en Trabajadores Agrícolas de 35-40 Años, Guayas 2023

Palabras clave: irritación de las vías respiratorias, plaguicidas, mascarilla, cualitativas, salud

Resumen

Esta investigación se centró en el uso incorrecto de la mascarilla y su relación con la irritación de las vías respiratorias en trabajadores agrícolas en la provincia del Guayas. Se enfocó en la creciente preocupación por la salud de los trabajadores agrícolas expuestos a sustancias químicas, particularmente plaguicidas, que son ampliamente utilizados en la agricultura. El objetivo general de esta investigación fue analizar la relación entre el escaso uso de mascarilla y la irritación de las vías respiratorias en trabajadores agrícolas expuestos a plaguicidas. Se desarrolló una metodología cualitativa, con un enfoque correlacional y diseño no experimental, con la finalidad de adquirir información de manera estructurada mediante la aplicación de encuestas, ya que está imparte los datos empíricos para validar las muestras a los 50 trabajadores agrícolas de la provincia del Guayas. El resultado fue que el 35% de los trabajadores agrícolas subraya la necesidad de abordar y disminuir la tasa de enfermedades respiratorias que se presentan en el campo agrícola, en este sentido tomar medidas de protección como el uso de mascarillas, esto incluye la formación sobre el uso correcto del equipo de protección personal, ya que, la información es clave para la prevención de enfermedades respiratorias en los trabajadores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baez, A., González, J., & Zalakeviciute, R. (2021). Condiciones de trabajo asociadas a Síntomas respiratorios por exposición a residuos de plaguicidas. Revista Médica- Científica Cambios HECAM, 20(1), 15-20. https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/645

Campuzano Cortina. (2019). Efectos de la intoxicación por glifosato en la población Agrícola. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6176888

Carmona S. (2021). Signos y síntomas que podrían presentarse en el sistema respiratorio por la exposición al peligro químico en la manipulación de plaguicidas, en trabajadores de empresa floricultora de Guarne Antioquia, durante el primer semestre de 2021. Diss. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16812/1/UVDTSO_CarmonaCarmonaSantiago_2021.pdf

Castilla Sihuas, E. E. (2022). Evaluación de resultados del programa de vigilancia epidemiológica en salud pública del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas en la región Ica.

https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/4170

Cruz Aquino, L. M., y Placencia Medina, M. D. (2019). Caracterización de la intoxicación ocupacional por pesticidas en trabajadores agrícolas atendidos en el hospital Barranca Cajatambo 2008 – 2017. Revista Horizonte Médico (Lima), 19(2), 39–48.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-558X2019000200006&script=sci_arttext

Díaz, A. A., Luzuriaga, J. M., Monroy, M. F., & Vera, J. A. (Eds.). (01 de abril del (2021). Manejo de emergencia en intoxicación por plaguicidas. Saberes del conocimiento.

García Valencia, Y., Ríos Suesca, E. L., & Soto Chica, C. (2021). Revisión de tema: enfermedades laborales asociadas a la exposición de riesgo químico. corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17103

González Díaz, A., Ferrer Dufol, A., Nogué Xarau, S., Puiguriguer Ferrando, J., Dueñas Laita, A., Rodríguez Álvarez, C., & Burillo-Putze, G. (2020). Intoxicaciones agudas por productos químicos: análisis de los primeros 15 años del Sistema español de Toxico vigilancia (SETv). Revista española de salud pública, 94, 202001007.

https://scielosp.org/article/resp/2020.v94/202001007/es/

Gutiérrez Lesmes, O.A., Loboa Rodríguez, N. J y Plata Casas, L.I. (2017). Situación epidemiológica De La Intoxicación Por Sustancias Químicas En El departamento Del Meta-Colombia, Periodo 2009-2014. Biosalud, 16(1), 30–42.

https://doi.org/10.17151/BIOSA.2017.16.1.5

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Hernández, A. F., Parrón, T., & Alarcón, R. (2019). Efecto de los plaguicidas sobre la salud humana. Current Opinion in Allergy & Clinical Immunology, 11(2), 9096.

https://doi.org/10.1097/ACI.0b013e3283445939

Martínez, A., & Dirley, V. (2020). Afectaciones a la población rural por manejo inadecuado de residuos sólidos de plaguicidas. Especialización en Planeación ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37275

Pertuz, Y. B., Rebolledo Castillo, M. V., Vásquez Brochero3, H. Y y Gil Escamilla, M. J. (2022). Efectos para la salud respiratoria de los trabajadores que usan sustancias químicas en su medio laboral. Una revisión sistemática. Revista Científica Salud Uninorte, 38(2), 560–585.

https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/14377

Rozo Silva, Y. A., Pérez Fierro, A. M y Méndez Guzmán, D. N. (2020). Síntomas Respiratorios por el uso de plaguicidas y factores asociados en cultivadores de Papa. Universidad del rosario escuela de medicina y ciencias de la salud Universidad ces facultad de medicina maestría en epidemiología Bogotá, D. C.

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e759dce-4efe-4225-b514-0c4b8f479534/conten

Silva, Y. A. R., & Zapata, Y. L. S. (2021). Prevalencia de sintomatología respiratoria en trabajadores del sector agrícola: Una revisión de literatura. TEMÁTICA: DESARROLLO RURAL INTEGRAL, 568. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Perez-Cabrera/publication/377528572_Libro_ENGIU_Encuentro_Nacional_de_Grupos_de_Investigacion_UNIMINUTO_2021/links/65aaa300bf5b00662e1e6d03/Libro-ENGIU-Encuentro-Nacional-de-Grupos-de-Investigacion-UNIMINUTO-2021.pdf#page=568

Vásquez Venegas, C. E, León Cortés, S.G, González Baltazar, R y Preciado Serrano, M. (2020). Exposición laboral a plaguicidas y efectos en la salud de trabajadores Florícolas del Ecuador. Sal Jal. 2016; 3(3):150-158.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77009

Publicado
2025-06-19
Cómo citar
Guillen Godoy , M. A., Barona Ramírez , D. E., Hurtado Yupa , E. D., Méndez Juanacio , M. J., Quintuña Miranda , E. L., & Ramos Rosero , E. N. (2025). Irritación Respiratoria por Escaso Uso de Mascarilla en Trabajadores Agrícolas de 35-40 Años, Guayas 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 2705-2716. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17897
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a