Impacto de la exposición directa e indirecta a pesticidas en mujeres embarazadas del cantón Milagro año 2025

Palabras clave: exposición a pesticidas, malformación congénita, embarazo, salud materno-fetal, riesgos ambientales

Resumen

La exposición a pesticidas representa una amenaza significativa para la salud materno-fetal, especialmente en regiones con alta intensidad agrícola como el cantón Milagro. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la exposición directa e indirecta a pesticidas en mujeres embarazadas de dicha región en el año 2023. Se aplicó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 50 mujeres embarazadas clasificadas como expuestas a pesticidas. Los resultados reflejan que un alto porcentaje se encuentra expuesto directamente a través de labores agrícolas, mientras que la exposición indirecta se da por la cercanía a zonas fumigadas, el uso doméstico de pesticidas y la contaminación de alimentos y agua. Se estableció que una gran proporción de mujeres considera que esta exposición puede ocasionar malformaciones congénitas. A partir de las conclusiones del estudio, se evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la prevención, concienciación y control del uso de pesticidas durante el embarazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Borbor, M. (2023). Memorias del I Simposio Internacional Cambio Climático y Salud. Una visión desde la mitad del mundo. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3348/1/Breilh,%20J-CON-075-El%20cambio.pdf

Bravo, E. (2024). Posibles impactos de los agrocombustibles en el Ecuador.

https://www.accionecologica.org/wp-content/uploads/etanol.pdf

Calderón, Y. E. (2020). Efectividad del programa educativo para mejorar el nivel de conocimiento sobre estilos de vida saludable en adultos mayores del Centro de Salud José Olaya.

https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/6279

Escobar, D. (2023). Águila harpía, la reina del bosque tropical. https://redprensaverde.org/tag/selva/

Giménez Asensio, C. (2023). Efectos de la exposición prenatal a pesticidas organofosforados sobre el desarrollo fetal. Revista de Toxicología y Salud Ambiental, 15(2), 45–60.

Gómez-Ferrer, D., Hernández-Rodríguez, M., Carvajal-Rivero, M. A., Díaz-González, N., & Pérez-de-Zayas, K. (2022). Factores de riesgo predictores de defectos congénitos en embarazadas de edad avanzada del municipio Camagüey. Revista de ciencias médicas de Pinar del Río, 26(6).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000600004

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Kalliora, C., Mamoulakis, C., Vasilopoulos, E., Stamatiades, G., & Barmpas, F. (2018). Association of pesticide exposure with human congenital abnormalities. Toxicology Reports, 5, 1043–1054.

Liu, X., Zhang, H., Wang, Y., & Zhao, Q. (2024). Prenatal pesticide exposure and risk of congenital malformations: A systematic review and meta-analysis. Environmental Research, 240, 116911.

Muñoz, D. A. (2022). Diseño de un sistema de trazabilidad para productos orgánicos en una empresa agrícola del cantón Ambato. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15101

Salcedo-Arteaga, S., & Schuler-Faccini, L. (2022). Revisão: exposição pré-natal e pesticidas. Salud UIS, 54(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22014

Ueker, J., Moraes, D., & López, E. (2016). Occupational pesticide exposure and congenital malformations: Evidence from rural populations. Journal of Environmental Health, 78(3), 22–28.

Zúñiga-Venegas, L., Saracini, C., Pancetti, F., Muñoz-Quezada, M. T., Lucero, B., Foerster, C., & Cortés, S. (2020). Exposición a plaguicidas en Chile y salud poblacional: urgencia para la toma de decisiones. Gaceta Sanitaria, 35(5), 480–487. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.02

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-06-25
Cómo citar
Guala Guzmán , N. L., Durán Yaguana, K. Y., Espinoza Tinoco, D. E., Lucero Macías, M. A., Pinguil Cajamarca, B. A., & Guillen Godoy, M. A. (2025). Impacto de la exposición directa e indirecta a pesticidas en mujeres embarazadas del cantón Milagro año 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 3669-3676. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17981
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a