Pesticidas altamente peligrosos que generan cáncer de piel (Cantón Montalvo provincia de los Ríos-Ecuador)
Resumen
Nuestro artículo aborda la exposición inadecuada a pesticidas organoclorados en la agricultura, específicamente en el cantón Montalvo. El objetivo general fue medir el efecto de estos pesticidas en la salud de la piel de los trabajadores agrícolas y su entorno. Esta investigación es de tipo observacional y descriptivo, por lo cual no podemos modificar eventos del pasado, sino que se centra en la información recopilada sobre la relación entre la exposición a pesticidas organoclorados y el cáncer de piel en agricultores. La muestra estuvo compuesta por 120 trabajadores seleccionados para recolectar datos sobre la exposición a pesticidas, el uso de equipo de protección personal (EPP) y la presencia de lesiones cutáneas. El análisis estadístico se realizó con SPSS versión 25.0, utilizando frecuencias, porcentajes y la prueba de chi-cuadrado. Los resultados mostraron que el 56% de los participantes usaba pesticidas organoclorados, especialmente en cultivos de arroz (50%). Solo el 16% utilizaba EPP de manera constante, mientras que el 42% nunca lo hacía. Además, el 30% presentó lesiones cutáneas graves y un 25% reportó síntomas de intoxicación, como mareos o vómitos. La prueba de chi-cuadrado evidenció una relación estadísticamente significativa entre la exposición y el cáncer de piel. En la discusión se destaca la deficiencia y falta de regulación, educación y control sanitario, agravando la situación en este entorno rural vulnerable. Se concluye que no solo los trabajadores, sino también sus familias, pueden estar expuestos. Se recomienda fortalecer políticas de salud laboral, garantizar el uso obligatorio de EPP y desarrollar programas permanentes de capacitación y vigilancia médica. (Agudo-Mena, 2022)
Descargas
Citas
.Martinez, F. (2022). Impacto del uso inadecuado de pesticidas en la salud humana. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1382/1183
.Muñoz Quezada, M. T. (2018). Plaguicidas organofosforados y cáncer en Latinoamérica: Evidencia para una discusión bioética. UC Maule, 53, 93–112. Obtenido de https://doi.org/10.29035/ucmaule.53.93
Agudo-Mena, J. L. (2022). Pesticidas altamente peligroso que genera cancer de piel. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X17301038
Céspedes, C., Guzmán, A., & Ordoñez, L. (s.f.). Efectos del uso de pesticidas en trabajadores agrícolas de zonas rurales. Revista Salud y Ambiente, 20(1), 45–59. Obtenido de https://doi.org/10.5354/0719-5281.2020.58912
Conaway, B. (2022). Insecticida Lorsban. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002832.htm
INEC. (2022). Instituto Nacional de Estadistica de Censo. Obtenido de https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/boletin-nacional-agroquimicos-fertilizantes/2022-agroquimicos-fertilizantes
mazzeo, C. (2020). sertox. Obtenido de https://sertox.ar/distribucion-y-evaluacion-del-riesgo-ecologico-de-los-plaguicidas-organoclorados-residuales-en-ambientes-marinos-sudamericanos
Mendoza, F., & López, G. (2020). Uso y manejo de equipos de protección personal en la aplicación de plaguicidas en zonas rurales de Ecuador. Obtenido de Revista Ecuatoriana de Salud Ocupacional,: https://doi.org/10.3389/reso.2022.00045
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Exposición a pesticidas y salud humana en entornos rurales. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pesticides-and-health
Paz sánchez, M. (2019). Obtenido de Impacto de los plaguicidas en la salud humana :un analis de riesgo. revista internacionalk de salud ambiental, 14(2) 102-110. : https://doi.org/10.1016/j.risa.2019.02.002
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Pesticides, B. (23 de July de 2020 ). Pesticide use is linked to increased risk of lung cancer. Beyond Pesticides Daily News Blog; Beyond Pesticides. Obtenido de https://beyondpesticides.org/dailynewsblog/2020/07/pesticide-use-linked-to-increased-risk-of-lung-cancer
Rodríguez, P., & Chamba, S. (s.f.). Impacto de la exposición a plaguicidas en comunidades agrícolas: un enfoque de salud ambiental. Revista Científica Agroecológica, 8(2), 33–41. Obtenido de https://revistas.upse.edu.ec/index.php/agroecologica/article/view/381
Sabarwal, A. K. (2018). Hazardous effects of chemical pesticides on human health-Cancer and other associated disorders. Environmental Toxicology and Pharmacology, 63, 103–114. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.etap.2018.08.018
Salud, O. M. (2018). plaguicidas riesgos para la salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pesticide
Smith, J., Thompson, R., & Lee, A. (2019). The carcinogenic potential of organochlorine pesticides:. Obtenido de Journal of Environmental Health: https://doi.org/10.1002/jeh.12345
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 Mireidy Lourdes Cango Paqui , Karen Estefanía Cuadros Vallejo, Jeimy Nicole Monteverde Cunduri, Marilyn Leonela Armijo Ramos, Katherine Dayanna Beltrán Alvarado, Mauricio Alfredo Guillen Godoy

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.