Superación de las Dificultades de Escritura en Estudiantes de Educación Básica Elemental: Atención a la Dislexia en una Unidad Educativa Mediante la Adaptación de Kahoot

Palabras clave: dislexia, escritura, educación básica, inclusión educativa, Kahoot

Resumen

La dislexia es uno de los trastornos del aprendizaje más comunes en el entorno escolar, caracterizado por dificultades en la lectura, la escritura y la decodificación fonológica, lo cual incide negativamente en el rendimiento académico y la autoestima del estudiante. Este trastorno afecta aproximadamente entre el 5 % y el 10 % de los escolares, lo que resalta la urgencia de implementar metodologías efectivas y adaptadas a sus necesidades. En este contexto, el presente artículo propone una intervención educativa basada en la herramienta digital Kahoot, adaptada para estudiantes de educación básica elemental con dislexia. Esta plataforma, utilizada como estrategia lúdica y participativa, permite fortalecer la lectoescritura mediante juegos interactivos, motivando al estudiante y facilitando su inclusión en el aula. La propuesta se sustenta en una revisión bibliográfica de investigaciones recientes que destacan la importancia de un enfoque didáctico activo, flexible e inclusivo, capaz de superar barreras cognitivas y emocionales. Asimismo, se subraya la necesidad de formación docente en estrategias específicas para la atención a la diversidad, así como la incorporación de tecnologías educativas accesibles. De esta manera, se promueve una educación más equitativa, en la que todos los estudiantes puedan desarrollar su potencial sin que sus dificultades se conviertan en limitaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, L., & Correa, R. (2021). Percepción de la dislexia en el aula por los docentes: una revisión. Tempus Psicológico, IV(1), 29-43. doi: https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.1.3373.2021
Atencia, A., Correa, R., & Mendoza, Z. (2021). Dislexia: Revisión de manifestaciones sintomatológicas y signos en etapas escolares. Tempus Psicológico, IV(2), 119 - 140. doi:
https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.2.3377.2021
Cajas, F., & Cajamarca, O. (2023). Desarrollo de un entorno virtual de enseñanza para niños con problemas de aprendizaje de dislexia y discalculia en el Centro UDIPSAI UCACUE. MQRInvestigar,, VII(2), 473-496. doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.473-496
Chanchí, G., Sierra, L., & Campo, W. (2020). Propuesta de un videojuego educativo como apoyo. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información - RISTI, 173–186. Obtenido de
https://www.proquest.com/openview/8628c02b7642ce71e5f87b33bc4fa156/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Cuadros, C. (2024). Diseño de un programa de intervención para optimizar la lectura del idioma inglés en estudiantes con dislexia. Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Obtenido de
https://repositorio.unife.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b7351f0a-ecc8-4bba-846e-14309e9430d7/content
Ferrándiz, M. (2022). Propuesta de intervención didáctica sobre dislexia para el alumnado de Educación Primaria. Valencia: Universidad Católica de Valencia. Obtenido de
https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2791/Ferrandiz%20Berenguer%2c%20Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferrín, M., García, L., Rodríguez, M., & Zambrano, A. (2024). Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento didáctico para la atención de estudiantes con dislexia. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, VIII(52), 224–237. doi:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss52.2024pp224-237
González, E., Carbonell, N., Aguaded, M., & Callau, A. (2021). Estudio de intervención psicopedagógica de un caso de dislexia desde la inclusión educativa. Revista educación, investigación, innovación y transferencia(1), 51–77. doi:
https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202115919
Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporaneos, VIII(2), 1 - 21. doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
Guerrero, D., Naranjo, J., Rodríguez, M., & Benítez, I. (2022). Comunicación y herramientas digitales para la dislexia ¿Un problema en la Educación? Una revisión. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, VII(4), 1015 - 1037. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483042
INIE. (2023). Modalidades de Aprendizaje para la Innovación Educativa. Oviedo: Universidad de Oviedo. Obtenido de
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/69772/Opini%C3%B3n%20y%20formaci%C3%B3n%20sobre%20las%20TIC.pdf?sequence=1
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Macas, A., & Guevara, C. (2020). Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica. Dominio de las Ciencias , VI(3), 197-218. doi:Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica
Moreira, F., Pita, L., Castro, N., Ascencio, P., Vacacela, M., & Pacheco, L. (2023). Dislexia, estrategias en el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, VII(2), 7029-7045. doi:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5851
Pérez, N. (2023). Dificultades de aprendizaje en la lectoescritura: dislexia. Valencia: Universidad Europea Valencia. Obtenido de https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/7359
Pezo, J., Leiton, D., Sánchez, J., & Alejandro, M. (2023). Percepción docente sobre la dislexia en instituciones educativas del cantón Santa Elena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, VII(2), 10689-10705. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6157
Pichardo, E., Núñez, E., & Minaya, Y. (2023). Plan de intervención para la necesidad específica de apoyo educativo, dislexia. Santiago de los Caballeros: Universidad Abierta Para Adultos. Obtenido de
https://rai.uapa.edu.do/bitstream/handle/123456789/2393/PLAN%20DE%20ACCI%c3%93N-%20Intervenci%c3%b3n%20Para%20La%20Necesidad%20Espec%c3%adfica%20De%20Apoyo%20Educativo-Dislexia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
RedUNCI. (2024). Libro de Actas XIX Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Morón: Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). Obtenido de
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/171424/Documento_completo.pdf?sequence=1
Santana, J., & Cedeño, L. (2022). Plan de actividades didácticas para promocionar la inclusión de estudiantes con dislexia de básica superior. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, VII(9), 298-335. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9401510
Sarango, J., & Uvillús, D. (2024). Aplicativo móvil dytectiveu para el tratamiento sistemático de la dislexia en alumnos de Educación General Básica. Revista ODIGOS, V(1), 46–68. doi:
https://doi.org/10.35290/ro.v5n1.2024.993
Sevilla, A., Cuevas, P., Rello, L., & Sanz, I. (2021). Medidas educativas de refuerzo en lectoescritura: el caso del programa de Ayuda a la Dislexia en la Comunidad de Madrid. Cuadernos Económicos De ICE(102), 221 - 245. doi: https://doi.org/10.32796/cice.2021.102.7317
Sevilla, A., Cuevas, P., Rello, L., & Sanz, I. (2021). Medidas educativas de refuerzo en lectoescritura: el caso del programa de Ayuda a la Dislexia en la Comunidad de Madrid. Cuadernos Económicos De ICE(102), 221 - 245. doi: https://doi.org/10.32796/cice.2021.102.7317
Publicado
2025-08-19
Cómo citar
Marcia Cecilia , C. C., Janeth Silvana, Z. P., Ámbar Karina, Z. P., Martha Irayda , Y. V., Libia Fabiola , F. G., & William Wladimir , B. Z. (2025). Superación de las Dificultades de Escritura en Estudiantes de Educación Básica Elemental: Atención a la Dislexia en una Unidad Educativa Mediante la Adaptación de Kahoot. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 2488-2501. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18860
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a