Fistula Anorrectal sin Antecedentes de Absceso Anal: Reporte de un Caso

Palabras clave: fistula anorrectal, fistula compleja, fistulotomía

Resumen

La fistula anorrectal es una de las enfermedades más comunes del ano y 2 de cada 10,000 personas pueden presentar esta patología, la sintomatología se caracteriza por dolor, hinchazón, salida de secreción, irritación de la piel, prurito y escozor; el principal factor para esta patología es el absceso perianal sin embargo existen casos donde aparecen sin esta lesión previa por lo que a continuación se presenta el tratamiento quirúrgico de un caso clínico de fistula anorrectal sin antecedentes de absceso anal en el Hospital Universitario de Puebla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Rodríguez-Wong, U. (2013). Abscesos y fístulas anorrectales. Rev Hosp Jua Mex, 80(4), 243–247. https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2013/ju134f.pdf
2. Víquez Redondo, K. F., Araya Cascante, R., Meneses Carvajal, M., Hidalgo Solís, M. J., & Cháves Rivera, J. C. Fístula anal: características y tratamiento. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 7(3). https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v7i3.498
3. Huang, H., Ji, L., Gu, Y., Li, Y., & Xu, S. (2022). Efficacy and safety of sphincter-preserving surgery in the treatment of complex anal fistula: A network meta-analysis. Frontiers in Surgery, 9. https://doi.org/10.3389/fsurg.2022.825166
4. Wright, W. F. (2016). Infectious diseases perspective of anorectal abscess and fistula-in-ano disease. The American Journal of the Medical Sciences, 351(4), 427–434.
https://doi.org/10.1016/j.amjms.2015.11.012
5. Murad-Regadas, S. M., Regadas Filho, F. S. P., Holanda, E. de C., Veras, L. B., Vilarinho, A. da S., & Lopes, M. S. (2018). Can three-dimensional anorectal ultrasonography be included as a diagnostic tool for the assessment of anal fistula before and after surgical treatment? Arquivos de gastroenterologia, 55(suppl 1), 18–24. https://doi.org/10.1590/s0004-2803.201800000-42
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
6. Patel, A., Gillespie, C., & Kiosoglous, A. J. (2017). Unexpected complication after radical (inguinal) orchidectomy: trans-sphincteric anoscrotal fistula. BMJ case reports, 2017, bcr2016218078. https://doi.org/10.1136/bcr-2016-218078
7. Readi V., Alejandro, & Salas O., Roberto. (2020). Manejo de la fístula anorrectal compleja. LIFT, colgajo de avance y otras técnicas. Revista de cirugía, 72(3), 250-256.
https://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020003547
8. Charúa-Guindic, L., Méndez-Morán, M. A., Avendaño-Espinosa, O., Jiménez-Bobadilla, B., & Charúa-Levy, E. (2007). Setón de corte en el tratamiento de la fístula anal compleja. Medigraphic.com. https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2007/cc075f.pdf

9. Luján-Mendoza, Karla Ivonne, Güemes-Quinto, Agustín, & Cosme-Reyes, Carlos. (2020). Ligadura interesfintérica de trayecto fistuloso como tratamiento de fístula anorrectal compleja. Cirujano general, 42(1), 13-18. Epub 24 de septiembre de 2021.
https://doi.org/10.35366/92706
10. Moya Forcén PJ, Gras C, Reina Á. Consejos y algoritmo en el tratamiento de la fístula perianal compleja. Cir Andal. 2021;32(3):398-402. DOI: 10.37351/2021323.10
Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Romero Cuevas , L. C., Campos Serrano, M. A., Diaz Barrientos, C. Z., Heredia Montaño, M., Herrera Olvera, K. L., Cabrera Castillo, E. O., & Salgado Martínez, R. (2025). Fistula Anorrectal sin Antecedentes de Absceso Anal: Reporte de un Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4043-4051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19044
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a