Impacto Del Estrés E Incidencias Emocionales En El Rendimiento Deportivo En Personas De 20 A 25 Años De Tabasco
Resumen
La condición humana posee diversas dimensiones que ofrecen estabilidad y equilibro al individuo. Estas dimensiones abarcan desde los aspectos físicos hasta los psíquicos. Para caso concreto, este trabajo, resultado de un proceso de investigación mixta con enfoque correlacional pretende evidenciar el tratamiento de la condición física, particularmente el referido a jóvenes deportistas del estado de Tabasco correspondientes al grupo de edad de los 20 a los 25 años. Los principales resultados obtenidos muestran como los deportistas se manejan a la hora de estar estresados y tener que rendir en el deporte, se puede observar como el estrés puede tener un impacto en el potencial de rendimiento deportivo de las personas, también se ve el cómo las personas manejan esa situación en su cotidianidad y el que pueden hacer para poder sobrellevarlo de mejor manera para tener un desempeño deportivo más satisfactorio para las necesidades de cada uno.
Descargas
Citas
Brazier, Y. (2021). Psicología: qué es, su historia y especialidades. Medicalnewstoday.com. from https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/psicologia.
León Ariza, Henry Humberto, & Sánchez Jiménez, Alveiro (2012). Psicología de la actividad física y del deporte. Hallazgos, 9(18),189-205. ISSN: 1794-3841. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835216011
Buceta, J. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Universidad Nacional De Educación A Distancia UNED. from https://palestraweb.com/documents/PUBLICACIONESdivulgativas2.pdf.
ÁVILA, JAQUELINE. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA, 2(1), 117-125. From: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652014000100013&lng=es&tlng=es.
Cortegaza, D., & Luong, D. (2015). Bases te�ricas del rendimiento deportivo. Efdeportes.com. from https://www.efdeportes.com/efd207/bases-teoricas-del-rendimiento-deportivo.htm.
Cervantes, B., Reyes, J., & Morales, D. (2011). Estados emocionales y rendimiento deportivo, un estudio correlacional en lanzadores de b�isbol de la provincia Ciego de �vila. Efdeportes.com. from https://www.efdeportes.com/efd159/estados-emocionales-y-rendimiento-deportivo.htm#:~:text=Las%20emociones%20act%C3%BAan%20sobre%20la,resultado%20de%20la%20implicaci%C3%B3n%20del.
Molina, C. (2021). Repositorio.uam.es. from https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/698245/molina_conesa_carmen%20soltfg.pdf?sequence=1.
Dosil Díaz, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Mc Graw Hill.
Pereyra, O. (2018). El estrés en deportistas de alto rendimiento. eju.tv. Retrieved 12 June 2022, from https://eju.tv/2018/03/el-estres-en-deportistas-de-alto-rendimiento/.
Tapia, W. (2018). El estrés en deportistas de alto rendimiento. Los Tiempos. Retrieved 12 June 2022, from https://www.lostiempos.com/deportes/entretiempo/20180326/estres-deportistas-alto-rendimiento.
Sport psychologists help professional and amateur athletes. https://www.apa.org. (2012). Retrieved 8 June 2022, from https://www.apa.org/topics/sport-rehabilitation/psychologists.
Psicología deportiva fuera del campo de juego. https://www.apa.org. (2020). Retrieved 8 June 2022, from https://www.apa.org/topics/sport-rehabilitation/deportiva.
Derechos de autor 2023 José Roberto Mata ;Ivet Pérez Shiels;Claudia Soledad De la Fuente Pérez;Rigoberto García Cupil
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.