Incidencia del Maltrato Estudiantil (por Parte de los Docentes) en el Rendimiento Académico en la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga, Durante el año Lectivo 2024-2025
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar la incidencia del maltrato estudiantil, ejercido por docentes, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para ello, se buscó identificar los tipos de maltrato (físico, psicológico, académico y sexual), evaluar sus efectos en la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes, y proponer estrategias de intervención. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas a 498 estudiantes y entrevistas a representantes de discentes afectados por maltrato. Los resultados obtenidos indican que el 84% de los estudiantes no ha experimentado maltrato, mientras que el 16% restante ha sido víctima de diversos tipos de abuso, principalmente psicológico y verbal, lo que ha impactado negativamente en su bienestar y rendimiento académico. Bajo tales resultados, se recomienda que es crucial implementar medidas correctivas en las instituciones educativas para prevenir el maltrato y garantizar un ambiente seguro y respetuoso, favoreciendo así en el desarrollo académico y social de los discentes y mejorando el ambiente laboral entre maestros y estudiantes dando como consecuencia, profesionales sanos y comprometidos psicológicamente con su trabajo y sus proyectos.
Descargas
Citas
Gallegos, L., Acosta, J., Villalobos, Y., López, A. y Giraldo, G. (2016). Violencia del docente en el aula de clase. UCM, 16(28). DOI:10.22383/ri.v16i2.81
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Martínez, A. y Paz, D. (2021). Análisis de las situaciones de violencia ocurridas o detectadas en el sistema educativo de Ecuador. Una etnografía escolar con conclusiones y recomendaciones. Revista Andina de Educación, 5(1). file:///C:/Users/usuario%20hp/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLasSituacionesDeViolenciaOcurridasODetec-8273913.pdf
Ramírez, P. (2023). Escenarios, experiencias y prácticas para comprender la politización de profesoras, que se desempeñan en educación primaria. Escenarios, experiencias y prácticas para comprender la politización de profesoras, que se desempeñan en educación primaria. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/8284
Real, R., Acosta, M., Aguilar, E., Benítez, L., Benítez, F., Bordón. L., Delgado, L., Encina, I., Escobeiro de la Cruz, M., Maidana, R., Quintana, C., Ramírez, B. y Vázquez, R. (2023). Maltrato a estudiantes de medicina del Paraguay en 2022: estudio multicéntrico. Medicina Clínica y Social, 7(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9120464
Reglamento General de la LOEI (2022). Deber de denuncia y medidas de protección. https://recursos.educacion.gob.ec/red/reglamento-a-la-loei/
Reyes, C., Valdés, A., Vera, Á. y Alcántar, C. (2018). Efectos del maltrato docente en el acoso escolar entre pares. Universitas Psychologica, 17(5). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.emda
Rivas, A. (2016). Violencia escolar: las practicas docentes y el abandono escolar. Ra Ximhai, 12(3).
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=46146811028
Ruiz, F., Borboa, D. y Rodríguez, D. (2013). Marco metodológico.
https://virtual.urbe.edu/tesispub/0103775/cap03.pdf
UNESCO (2023). Estrategia para combatir la violencia y el acoso escolar. Recuperado de:
https://www.unesco.org/es/articles/estrategia-para-combatir-la-violencia-y-el-acoso-escolar
UNICEF (2016). Violencia, el principal desafío para la infancia en Ecuador.
https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/violencia-el-principal-desaf%C3%ADo-para-la-infancia-en-ecuador
Verduga, D., Zambrano, A., Cedeño, M. , Zambrano, P., Aray, G. y Yaule, R. (2024). La Matefobia y su Incidencia en el Rendimiento Académico de la Educación General Básica Superior. Ciencia Latina, 8(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9787248
Villalobos, P., Barria, P. y Pasmanik, D. (2022). Relación docentes - estudiantes y resiliencia docente en contexto de pandemia. Psicoperspectivas, 21(2) Valparaíso.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242022000200131&script=sci_arttext
Derechos de autor 2025 Diana Lizbeth Verduga Verduga , Marly Marisol Cedeño Andrade, Isabel Esperanza Vera Cedeño, Diana Carolina Vergara Ponce, Karen Daniela Morales Medranda, Yulima Ines Garzón Gerrero, Nathaly Nayeli Rivera Robles , Rosa Angélica Robles Otero, Holger Manuel Solorzano Posligua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.