Consecuencias académicas del abuso sexual intrafamiliar en estudiantes adolescentes de Santo Domingo de los Tsáchilas
Resumen
El abuso sexual intrafamiliar (ASI) constituye una de las formas más graves de violencia contra niños y adolescentes, con repercusiones significativas en su salud emocional, social y académica. El estudio analiza dos casos en estudiantes de Educación General Básica de Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de entrevistas semiestructuradas y análisis cualitativo. Los resultados evidencian que las víctimas experimentan dinámicas de control, coerción y violencia, las cuales afectan directamente su autoestima, su capacidad de socialización y su rendimiento escolar. En el primer caso, la estudiante vivió aislamiento, violencia física y manipulación vinculada a necesidades básicas, lo que derivó en miedo, desesperanza y bajo desempeño académico, aunque mostró resiliencia al buscar apoyo externo. En el segundo, la menor desarrolló un vínculo afectivo con su agresor, defendiendo la relación a pesar de la intervención institucional, lo que refleja la complejidad emocional que acompaña al abuso y la necesidad de acompañamiento psicológico especializado. El estudio concluye que el ASI genera impactos multidimensionales en el desarrollo integral de los estudiantes y condiciona su trayectoria educativa. Se enfatiza la urgencia de protocolos escolares, apoyo psicológico y políticas públicas que garanticen la detección temprana, la prevención y la atención integral de las víctimas.
Descargas
Citas
Agudelo, L., Silva, D. y Valencia, G. (2024). Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de algunos estudiantes entre 13 y 16 años de la Institución Educativa Manuel José Gómez Serna. Medellín- Antioquia. https://repository.uniminuto.edu/items/6c6ded86-1fee-4fc9-97e9-fb787f79e927
Alves, A., Leitao, M., Sani, A. y Moreira, D. (2024). Impacto del abuso sexual en el trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes: una revisión sistemática. MDPI, 13(4): 1-25.
https://www.mdpi.com/2076-0760/13/4/189
Arévalos, D, (2025). El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria. Espacios en blanco. Serie informaciones, 1 (35),
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-422
Bernal, D. y Tillería, Y. (2021). Afectaciones infantiles por violencia intrafamiliar.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8424/1/T3677-MTDI-Bernal-Afectaciones.pdf
Braun, V. y Clarke, V. (2021). One size fits all? What counts as quality practice in (reflexive) thematic analysis? Qualitative Research in Psychology, 18(3), 328–352.
https://doi.org/10.1080/14780887.2020.1769238
Carrillo, L. y Pilco, G. (2024). Relaciones Intrafamiliares Y Salud Mental En Adolescentes De Pelileo, Ecuador. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (22), 159-169.
https://doi.org/10.37135/chk.002.22.10
Código De La Niñez Y Adolescencia (2007). Derechos de Protección.
Defensoría DEL Pueblo (2023). Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes.
Gardeña, C., Hurtado, O. y Sucuy, D. (2024). La violencia sexual y su incidencia en el rendimiento estudiantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5 (6).
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3267
Haselgruber, A., Sölva, K. y Schuster, B. (2020). Estructura sintomática del Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTCP) de la CIE-11 en niños de acogida expuestos a trauma: análisis del Cuestionario Internacional de Trauma - Versión Infantil y Adolescente (ITQ-CA). Revista Europea de Psicotraumatología , 11 (1).
https://doi.org/10.1080/20008198.2020.1818974
Hurtado, J. y Rojas, K. (2022). Abuso sexual en el entorno educativo. Universidad Nacional de Loja. https://unl.edu.ec/noticia/abuso-sexual-en-el-entorno-educativo#:~:text=Para%20prevenir%20los%20delitos%20sexuales%2C%20es%20importante,sepan%20c%C3%B3mo%20actuar%20frente%20a%20estas%20situaciones.
Leal, Y. y Hernández, L. (2024). Mecanismos administrativos que tienen las víctimas de violencia intrafamiliar. Prolegómenos, 27(53), pp. 35-47. DOI:
https://doi.org/10.18359/prole.6183
Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes. (2007). Derecho a ser protegidos y protegidas contra abuso y explotación sexual.
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_org_prot_ninos_adolc.pdf
Martinez, P. (2021). Salud mental en estudiantes de educación Superior en Chile: una revisión de alcance con meta-análisis. Psicol, 39(3), pp.405-426.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082021000300405.
Mitchell, J., Bogenschutz, M. y Lilienstein, A. (2021). Terapia asistida con MDMA para el TEPT grave: un estudio de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Nat Med, 27(1), 1025–1033.
https://doi.org/10.1038/s41591-021-01336-3
Morffi, C. (2021). Hacia un posible reconocimiento de la tutela cautelar de niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia intrafamiliar en Cuba. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21(41), 119-132. DOI:
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.2a10
Real, M., Peraire, M., Ramos, C. Llorca, G, Julián, M. y Pereda, N, (2023). Abuso sexual infantil y consecuencias psicopedagógicas en la vida adulta. Revista de Psiquiatría Infanto- Juvenil, 40(1), 13-30.
https://doi.org/10.31766/revpsij.v40n1a3
Rizo, L., Rizo-Martínez, L., Dueñas-Moreno, L., & Santoyo-Telles, F. (2020). El Síndrome de Estocolmo en Mujeres Mexicanas Víctimas de Violencia de Pareja. Anuario de Psicología Jurídica, 30 (), 55-62.
https://doi.org/10.5093/apj2019a16
Soldino, V. y Andrés, A. (2024). Los Adolescentes que Tienen un Comportamiento Sexual Abusivo hacia Niños y Niñas Prepúberes. Anuario de Psicología Jurídica, 34 (1), 107-117.
https://doi.org/10.5093/apj2023a13
UNICEF. (s/f). Ahora que lo ves di no más. Recuperado de:
https://www.unicef.org/ecuador/ahora-que-lo-ves-di-no-m%C3%A1s
Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). Sage Publications
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Diana Lizbeth Verduga Verduga , Daniel Steven Martinez Alava, María Estela Medranda Buenaventura, Andrea Valentina Zambrano Chávez , Yessica Elizabeth Hernández Cedeño, Saida Fernanda Medranda Buenaventura, Génesis Andreina Zambrano Pincay, Rebeca Elizabeth Yaule Quishpe

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.