Tecnología en las Inteligencias Múltiples: Fortalecimiento del Aprendizaje mediante los Estilos VAK (Visual, Auditivo, Quinestésico) y Metacognitivo en la Enseñanza de Matemáticas

Palabras clave: Estilos de Aprendizaje VAK (Visual, Auditivo, Quinestésico), en la enseñanza de matemáticas, inteligencias múltiples, metacognitivo, tecnología

Resumen

En el sistema formativo actual, la incorporación de la virtualidad es fundamental para mejorar la enseñanza, considerando que facilita la personalización del proceso educativo, permitiendo atender las necesidades individuales de los estudiantes según sus fortalezas cognitivas. Objetivo, se propone, investigar la importancia del uso de la tecnología en las Inteligencias Múltiples, los estilos de aprendizaje VAK (Visual, Auditivo, Quinestésico) y Metacognitivo en la Enseñanza de Matemáticas. Metodología. La investigación emplea un enfoque cuantitativo y cualitativo, se efectúa una revisión de literatura para fundamentar teóricamente, se diagnostican las dificultades en operaciones básicas, pruebas, la observación y encuestas; los datos obtenidos se analizan estadísticamente indicando que el 60% de los educandos reporta el uso ocasional de dispositivos  tecnológicos por parte de los docentes, y el 52% asimila conceptos mediante multimedia. Conclusiones. Existen oportunidades significativas para la asimilación de contenidos. Además, un 49% utiliza internet ocasionalmente, y un 17% muestra falta de acceso a herramientas digitales al respecto la utilización de la digitalización prepara a los alumnos para enfrentar desafíos futuros con una base sólida de conocimientos y habilidades, influyendo en la formación inclusiva y equitativa, que valora y potencia las diferentes formas de aprender. Resultados, los maestros apoyan al estudiantado a planificar, monitorear y evaluar sus métodos de estudio utilizando diagramas, explicaciones orales, recursos sonoros, actividades prácticas y manipulativas orientados a la comprensión, retención de la información, motivación, participación, autonomía y rendimiento académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arévalo Duarte, M., García García, M., & Hernández Suárez, C. (2019). Competencias TIC de los docentes de matemáticasen el marco del modelo TPACK: Valoración desde la perspectiva de los estudiantes. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(36), 115-132.

https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v19n36a07

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. Repositorio digital. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48518/S2200947_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Constitución de la República del Ecuador . (2008). Título II. Derechos. Sección Quinta. Educación. LEXIS. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Contreras Espinoza, S., & Novoa Muñoz, F. (2018). Ventajas del alfa ordinal respecto al alfa de Cronbach ilustradas con la encuesta AUDIT-OMS. Panamericana , 42(65), 11.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6398318/

De La Cruz Ramírez, D., E., M. D., García Romero, T., & Cifuentes Álvarez, W. (2020). El lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje del saber matemático de la educación básica primaria, en la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera del municipio de Valledupar. Revista Boletín Redipe, 3(9), 1 - 6 .

Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906–911.

https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2132981

Fleming, N., & Mills, C. (1992). Not another inventory, rather a catalyst for reflection. To Improve the Academy, 11, 137-155.

https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2572130

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). El Enfoque Basado en los Derechos de la Niñez. Chile: UNICEF.

https://www.unicef.org/chile/media/7021/file/mod%201%20enfoque%20de%20derechos.pdf

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2633225

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice Hall.

https://www.fullerton.edu/cice/_resources/pdfs/sl_documents/Experiential%20Learning%20-%20Experience%20As%20The%20Source%20Of%20Learning%20and%20Development.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). (2015). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación. Ministerio de Educación del Ecuador. Suplemento del Registro Oficial No. 572 de 25 de agosto de 2015. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Méndez, L., & Peña, A. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala Likert. Trillas .

Ministerio de Educación. (2016). Currículo BGU y BGU Matemática. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf

Mosquera Albornoz, D. (2018). Análisis sobre la evaluación de la calidad educativa en América Latina: caso Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 14. https://revistas.uam.es/riee/article/view/9245

Ortega Proaño, D. (2020). La enseñanza de la Matemática mediante la resolución de problemas, para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes del décimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa San José de Guaytacama. Universidad Tércnica de Cotopaxi . https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7447/1/MUTC-000900.pdf

Calderón Caiza, D. T., Vazco Silva , C. D., Aguas Diaz, C. J., López Catagña, M. P., & LLanga Cantuña, J. P. (2024). El Design Thinking Como Método Activo En El Proceso De Enseñanza -Aprendizaje. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 330–343. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.225

Albán Pinzón , J. V. (2024). Actualizaciones en El Manejo de la Hiperuricemia en el Primer Nivel De Atención. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 130–153. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.125

Rodríguez Palleres, X., Sagredo Carrera, N., & Lobos Cortés, A. (2024). Aplicación del idioma inglés en asignatura disciplinar de una carrera de Nutrición y Dietética Chilena. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 65–87. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.95

Vargas, J. (2023). Educational Transformation: Exploring Self-Directed English Learning through Language Reactor and Netflix. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 68–95. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.38

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Pérez Granizo, J. (2019). Herramientas tecnológicas para el aprendizaje lúdico de la matemática en los estudiantes de noveno de educación general básica superior del Colegio de Bachillerato Chambo. Universidad Tecnológica Indoamérica .

https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1353/1/TESIS%20Jorge%20Henry%20P%C3%A9rez%20Granizo.pdf

Pesca Arias, I., Vanegas Niño, B., Guerrero Montoya, C., & Niño Monroy, D. (2023). Uso de las cápsulas educativas para fortalecer la competencia de resolución de problemas de adicción y sustracción en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica La Aurora de Cunday Tolima. Cunday: Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena.

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16705/TGF_Ines%20Pesca_Brian%20Vanegas_Carlos%20Guerrero_Diana%20Ni%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Piaget, J. (1954). The Construction of Reality in the Child. Basic Books.

https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1412330

Pimbo Tibán, A. (2022). Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el Aprendizaje de números enteros en el octavo año de Educación General Básica. Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/35367/1/1805170329%20Ana%20Gabriel%20Pimbo%20Tib%c3%a1n.pdf

Piña Ferrer, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1-3.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000100001

Rodríguez Morales, C., Milanés Gómez, C., & Ávila Portuondo, A. (2016). Etapas, pasos y acciones que permiten poner en práctica la Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. , 8(4). Universidad y Sociedad, 8(4). http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus29416.pdf

Rodriguez, P. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y "aprender a aprender". ScienceDirect, 98-137.

Sánchez Vera, M. d. (2023). Los desafíos de la Tecnología Educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 14, 1–5.

https://revistas.um.es/riite/article/view/572131

Sánchez, C. (2023). Pensamiento computacional y solución de problemas con números fraccionarios en grado sexto año 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8115-8134.

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5946

Sobrino Aquino, A., & Silva Castillo, S. (2023). Estrategias lúdicas en el desarrollo de las competencias matemáticas en educación primaria (Doctoral dissertation, Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada" ITS Innova Teaching School. Lima: Innova Teaching School.

https://repositorio.its.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14360/43/ESTRATEGIAS%20L%c3%9aDICAS%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LAS%20COMPETENCIAS%20MATEM%c3%81TICAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNESCO. (2015). Estrategia de Educación de la Unesco 2014-2021. París, Francia:: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 16 de Julio de 2018, de. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002312/231288s.pdf

Vergara Ibarra, B., & Vergara Vergara, Y. (2023). Concepciones curriculares: una mirada de los docentes de básica primaria en relación con los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Assensus, 8(14), 78-98.

https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3107

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. https://home.fau.edu/musgrove/web/vygotsky1978.pdf

Publicado
2025-01-23
Cómo citar
Paucar Tinajero , P. P., Casa Mayorga, S. A., Rodríguez Pacheco, P. A., Tipán López, E. P., & Cóndor Lara, L. M. (2025). Tecnología en las Inteligencias Múltiples: Fortalecimiento del Aprendizaje mediante los Estilos VAK (Visual, Auditivo, Quinestésico) y Metacognitivo en la Enseñanza de Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 10071-10099. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15663
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a