Estudio doctrinario del derecho internacional y el derecho interno de los estados

Palabras clave: derecho internacional, debido proceso, medidas cautelares

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal ayudar como una fuente de análisis para poner en conocimiento las nociones básicas y que son de contexto general acerca de un tema tan importante como es el Derecho Internacional y el Derecho Interno. Con el tiempo estos temas han tomado mucha importancia siendo que han existido tratados y convenios internacionales que han tomado mucha relevancia en nuestros días. Actualmente este asunto de la relación entre el derecho internacional entre el derecho internacional y el derecho interno se halla en fase de ser superado por el alejamiento del estudio doctrinario puro del problema y en su lugar la realización de un análisis pragmático de la situación real que viven y han adoptado o van adoptando los Estados. El presente estudio adopta un enfoque cualitativo con un diseño documental y analítico. Se realiza una revisión sistemática de la jurisprudencia de la Corte IDH y su aplicación en diversos países de América Latina. También se analizan doctrinas y estudios académicos sobre el control de convencionalidad, con especial atención a la interacción entre el derecho interno y el derecho internacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Basseau, C. (septimbre de 2015). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=72603

Arias Nuñez, Luis. (2005)."Derecho Internacional Contemporáneo", 8va Edición, Editora Centenario, S.A; Santo Domingo, Rep. Dominicana,

Gonzales Campos, Julio D. (2004). "Material de práctica de Derecho Internacional Público", 3ra Edición, Editora Tecno, Santo Domingo, Rep. Dominicana,

Wenzel y Zorn " teoria dualista del Derecho Internacional https://archivos. "juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/831/1.pdf

Benadava 2009 " Concepto de Derecho Internacional Público" https://es.slideshare.net/cefsacomsegaus/derecho-internacionaltesis

Fonseca Hernández, C., & Quintero Soto, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (Méx.), 24(69), 43-60. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003&lng=es&tlng=es.

Endar, D. J. (3 de junio de 2013). derechoecuador. Obtenido de derechoecuador: https://www.derechoecuador.com/derecho-internacional-y-derecho-intern

Anzilotti, D. (1955). Corso di diritto internazionale. Giuffrè.

Bassiouni, M. C. (2008). International Criminal Law: Cases and Materials. Carolina Academic Press.

Cassese, A. (2012). International Law. Oxford University Press.

Dugard, J. (2018). International Law: A South African Perspective. Juta & Co.

Kelsen, H. (1945). General Theory of Law and State. Harvard University Press.

Klabbers, J. (2020). International Law. Cambridge University Press.

Pérez, L. (2019). "El impacto de los tratados internacionales en los sistemas jurídicos latinoamericanos". Revista Iberoamericana de Derecho Internacional, 15(2), 45-67.

Morante Espinoza, H., & Ramírez Chávez , M. A. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207

Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112

Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Examinando el origen del bloqueo y la procrastinación en la toma de decisiones: un estudio que utiliza la neurociencia cognitiva y la genómica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 270–295. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.108

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Schabas, W. (2021). An Introduction to the International Criminal Court. Cambridge University Press.

Shaw, M. N. (2017). International Law. Cambridge University Press.

Shelton, D. (2015). Advanced Introduction to International Human Rights Law. Edward Elgar Publishing.

Slaughter, A. M. (2004). A New World Order. Princeton University Press.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-29
Cómo citar
Vilela Pincay , W. E., Solórzano Orellana , I. L., Unda Suarez, K. E., Rivera Soledispa, J. Y., & Tamay Campoverde, F. P. (2025). Estudio doctrinario del derecho internacional y el derecho interno de los estados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 808-820. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16883
Sección
Ciencias Jurídicas

Artículos más leídos del mismo autor/a