Análisis Lingüístico de la Traducción Orgullo y Prejuicio: Un Estudio de las Adaptaciones Dialectales del Inglés al Español
Resumen
Es de conocimiento público que las películas extranjeras desde hace muchos años han pasado por un proceso de traducción y doblaje en español, ya sea en una o más versiones para las diferentes variantes del español, como el latinoamericano o el español peninsular. Esto con el propósito de que el público pueda recibir el mensaje de una manera rápida y con claridad. En este artículo se realiza un análisis cualitativo de las soluciones de adaptación dialectal en la TAV (traducción audiovisual) al español de la película “Orgullo y Prejuicio” del año 2005, dirigida por Joe Wright, basada en la novela homónima escrita por Jane Austen a principios del siglo XIX. Investigaremos cómo los elementos diferenciales de la lengua inglesa del siglo XIX, como los marcadores de clase social y regionalismos son expresados en el español contemporáneo.
Descargas
Citas
Agost, R. (1999). Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Ariel.
Austen, J. (1813). Pride and Prejudice. T. Egerton.
Carbonell, O. (1999). Traducción y cultura: de la ideología al texto. Ediciones Colegio de España.
Cintas, J. D. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación inglés/español.
Chaume, F. (2004). Cine y traducción. Ediciones Cátedra.
Eco, U. (2008). Decir casi lo mismo: experiencias de traducción. Lumen.
Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse: Textual Analysis for Social Research. Routledge.
Fernández, F. M. (2012). Sociolingüística cognitiva: Proposiciones, Escolios y Debates.
Hatim, B., & Mason, I. (1990). Discourse and the Translator. Longman.
Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra.
Mayoral, R. (1999). La traducción de la variación lingüística. Diputación Provincial de Soria.
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Rabadán, R. (1991). Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español. Universidad de León.
Tello Fons, I. (2012). Traducción de la variación lingüística: una visión diacrónica. Hikma. Revista de Traducción, (11), 11–30. https://journals.uco.es/hikma/article/download/5249/4930/5587
Thompson, J. (1995). Linguistic and Social Aspects of Communication in Jane Austen's Novels. Cambridge University Press.
Venuti, L. (1995). The Translator's Invisibility: A History of Translation. Routledge.
Wright, J. (Director). (2005). Pride & Prejudice [Película]. Focus Features.
Derechos de autor 2025 Yesenia Castillo Cornelio , María de los Ángeles Hernández Alipi

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.