Análisis del Problema Social y Jurídico del Tráfico Ilícito de Migrantes Latinoamericanos hacia Países Desarrollados

Palabras clave: migración, potencia, trata de personas, dignidad humana y tráfico ilícito

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el problema social y jurídico del tráfico ilícito de migrantes latinoamericanos hacia países desarrollados, el tráfico ilícito de migrantes es una problemática que continua presente en el siglo XXI, siendo un acontecimiento que se ven inmersos derechos fundamentales de las personas como la vida, la libertad, la dignidad humana, entre otros, y que se ha mantenido vigente con el paso del tiempo. La migración es uno de los medios para buscar mejores condiciones de vida, hacía otro territorio ajeno al de origen, este acto ilegal se lo ha venido realizando con más frecuencia en el último siglo, sea por vía marítima, terrestre o aérea. Por lo expuesto, la presente investigación condensa información sobre la migración, las problemáticas surgen tomando en referencia ciertos ámbitos como el económico, político y cultural, consecuentemente sus efectos y consecuencias de esta. Siendo así que, grandes potencias como Estados Unidos y Canadá se han unido para combatir esta problemática, teniendo como resultado el proyecto STARSOM. La investigación proporcionada es con relación a la metodología investigativa histórica, sistemática, deductiva y explicativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Borja, C. (2012). La trata de personas. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, LXV, 25-62.
Gómez, J. A. (2010). LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: TEORÍAS Y ENFOQUES, UNA MIRADA ACTUAL. Semestre Económico, 81-99.
Lima, F. H. (25 de 07 de 2012). La migración a Estados Unidos: una visión del primer decenio del siglo XXI. La migración a Estados Unidos: una visión del primer decenio del siglo XXI. Distrito Federal, Ciudad de México, México: Scielo.
Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, 7, 59-76.
Suárez, D. (2008). CAUSAS Y EFECTOS DE LA MIGRACIÓNINTERNACIONAL. Perspectivas, 161-180.
Durand, J (2000). Tres premisas para entender y explicar la migración México- Estados Unidos. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 2000 XXI (83).
http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/52
Etxezarreta, M (2000). Canadá, el primer país en desarrollo humano. Luces y Sombras. Universitat Autònoma de Barcelona: Dipòsit Digital de Documents de la UAB.
https://ddd.uab.cat/record/220762
Naciones Unidas. (1 de noviembre 2021). Un nuevo proyecto luchará contra el tráfico ilícito de migrantes hacia Estados Unidos y Canadá. https://news.un.org/es/story/2021/11/1500012
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). Tráfico ilícito de migrantes.
https://www.unodc.org/documents/publications/Trafico_ebook.pdf
Sutcliffe, B. (1996). Nacido en otra parte. Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. Bilbao, España: Hegoa
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Piña, M., & Mercado, A. (2010). Migración hacia Estados Unidos y su impacto en la nueva reforma migratoria (Parte 1). Espacios Públicos, 216-235.
Pellegrino, A. (Marzo de 2003). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas.
Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata de Personas. (01 de 10 de 2016). Cuál es la diferencia entre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes? Cuál es la diferencia entre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes?
Bouregba, R (2015). La migración como un camino del desarrollo y la cooperación [Tesis de maestría, Universidad Abou Bakr Belkaid-Tlemcen]. http://dspace.univ-tlemcen.dz/handle/112/8329
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (s.f.). Capacitación a funcionarios para hacer frente al tráfico ilícito de migrantes en Centroamérica. Capacitación a funcionarios para hacer frente al tráfico ilícito de migrantes en Centroamérica (unodc.org)
Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Vilela Pincay , W. E., Coronel Lalvay, P. O., López Lalangui, M. del C., Cornejo Tamayo, N. D., & Llivisaca Cueva, J. A. (2025). Análisis del Problema Social y Jurídico del Tráfico Ilícito de Migrantes Latinoamericanos hacia Países Desarrollados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1383-1399. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18606
Sección
Ciencias Jurídicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>