Responsabilidad estatal en proteger migrantes rescatados en el mar según obligaciones del Derecho Internacional y el sistema de Naciones Unidas
Resumen
La migración es un fenómeno que consiste en abandonar el lugar de origen para residir, y que muchas veces se da de manera ilícita y por razones forzosas donde las personas se ven obligadas a tener que hacer este cambio en sus vidas, lo que trae efectos negativos y positivos tanto en el lugar de origen como en el de llegada. Sin embargo el mismo hecho de migrar puede resultar peligroso si se lo hace de manera ilícita, donde se suelen contratar servicios de los traficantes de migrantes para poder facilitar la salida y llegada de un país a otro. Es por eso que, este artículo científico se centra en las migraciones que se hacen por el mar, y la responsabilidad de los Estados y la Organización de las Naciones Unidas frente a estos migrantes y la ayuda que deben darle, considerando a los mismos como refugiados; para lo cuál se ha empleado un método investigativo bibliográfico tanto en la doctrina y artículos científicos como en los textos legales y normativos de carácter nacional e internacional que ha permitido encontrar como resultado que los países no solo tienen una responsabilidad moral sobre estos rescatados, sino también normativa, según se indica inicialmente en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como en otros informes y documentos legales que dejan ver el respeto a la dignidad de los migrantes y la obligación legal y moral de los Estados ante las situaciones peligro que sufren estas personas al estar al desamparo en el mar.
Descargas
Citas
Calderón-Contreras, Rafael, & Bolaños-Guerra, Bernardo (2021). Desafíos de resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica. Revista de Estudios Sociales, (76),7-23.[fecha de Consulta 30 de Agosto de 2022]. ISSN: 0123-885X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81566516002
Castillo Ponce, Ramón A., & Varela Llamas, Rogelio, & Ocegueda Hernández, Juan Manuel (2017). Migración interna en México y causas de su movilidad. Perfiles Latinoamericanos, (49),141-167.[fecha de Consulta
de Agosto de 2022]. ISSN: 0188-7653. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11549647007
Calahorrano Latorre, E. (2020). El delito de tráfico ilícito de migrantes desde el principio de proporcionalidad: Un análisis comparado de los casos Chileno, Español y Ecuatoriano. Revista Republicana(29), 47-68. doi: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v29.a86
Consejo Nacional de Población (México). (s. f.). Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino.
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/ pdf/Efectos.pdf
Diferenciador. (2021). Causas y consecuencias de la migración. https://www.diferenciador.com/causas-y-consecuencias-de-la-migracion/
Fernández Sánchez, Pablo Antonio. (2017). Migrantes, refugiados y víctimas del tráfico de personas en el Mediterráneo (entre la política y los derechos humanos). Revista IUS, 11(40), 105-135. de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472017000200105&lng=es&tlng=es.
Organización de las Naciones Unidas. (2014). Observaciones finales sobre el segundo informe periódico de Malta. Comité de Derechos Humanos, Malta.
Organización Internacional para las Migraciones. (2016). Hablemos sobre el tráfico de migrantes. OIM - ONU MIGRACIÓN. https://oim.org.ec/Trafico/index.html
Organización Marítima Internacional. (Enero de 2015). Salvamento en el Mar. Una guía sobre los principios y prácticas aplicables a refugiados y migrantes. Obtenido de https://www.refworld.org/cgi- bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=555c488e4
Portal de datos sobre la migración. (2021). Datos migratorios en América del Sur.
https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos- migratorios-en-america-del-sur
Scouts de España. (2013, 28 junio). RAZONES PARA EMIGRAR ·.
https://www.scout.es/razonesparaemigrar/
United Nations. (s. f.). Años preparatorios: Historia de la Carta de la ONU | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/history-of-the- un/preparatory-years
Varela Llamas, Rogelio, & Ocegueda Hernández, Juan Manuel, & Castillo Ponce, Ramón A. (2017). Migración interna en México y causas de su movilidad. Perfiles Latinoamericanos, (49),141-167.[fecha de Consulta 30 de Agosto de 2022]. ISSN: 0188-7653. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11549647007
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Registro Oficial Suplemento 108 de 2014. 10 de febrero de 2014
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Registro Oficial 449 de 2008.
de octubre de 2008
Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar [SOLAS].
de mayo de 1982.
Declaración Universal de Derecho Humanos. Artículo 25, numeral 1. 10 de diciembre de 1948.
Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. 19 de diciembre de 2018.
Resolución MSC.153 (2004). Adopción de Enmiendas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana En El Mar, 1974, Enmendado. Comité de Seguridad Marítima. 20 de mayo de 2004.
Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Registro Oficial Suplemento 18 de 2022. 10 de marzo de 2022
Derechos de autor 2025 Wilson Exson Vilela Pincay

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.