Minería de Manera Ilegal e Informal a lo que Conlleva a la Contaminación Ambiental en la Provincia del Oro

Palabras clave: minería ilegal, medio ambiente, recursos naturales, contaminación

Resumen

En la provincia del Oro, Ecuador, la minería ha sido una actividad histórica que ha contribuido significativamente a la economía local, pero también ha generado graves problemas ambientales debido a dicha actividad minera. Todo esto son pasos en lo cual la acción minera no regulada realizada por individuos o pequeños grupos sin permisos legales. La minería ilegal, por otro lado, implica la extracción de minerales en áreas prohibidas por la ley. La falta de control gubernamental y prácticas poco sostenibles caracterizan tanto a la minería informal como a la ilegal. En la provincia del Oro, todo tipo de minería en general ha ocasionado un problema preocupante debido a la despreocupación de la regulación y la falta de responsabilidad de las autoridades hacia las actividades mineras. Estas formas de minería tienen graves consecuencias ambientales. La deforestación para acceder a las zonas de extracción es uno de los principales problemas, afectando los ecosistemas naturales y contribuyendo al cambio climático. Además, los productos químicos tóxicos utilizados para separar el oro de la roca contaminan ríos y arroyos, afectando la calidad del agua y la tierra y provocando enfermedades en las personas. Para abordar estos problemas, se necesitan prácticas más sostenibles en la minería, incluyendo el uso de tecnologías limpias y el reciclaje de metales. Además, es crucial implementar regulaciones más estrictas y medidas de protección ambiental para disminuir cualquier problema que afecte de la minería, en el aspecto de la biodiversidad ambiental y el bienestar humano. La minería ilegal en Ecuador ha tenido un impacto devastador en los ecosistemas, contaminando fuentes de agua y afectando la vida de comunidades cercanas. Por otra parte, una consecuencia es la aparición del producto de mercurio sobre los peces, y estos son consumidos en ciertas áreas, lo que afecta de manera directa a toda la población de manera negativa en la salud, especialmente hacia las mujeres de edad fértil y fetos, también ha causado problemas sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bravo-González, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8.

Carreño, M. (23 de 09 de 2023). Scielo. Obtenido de https://www.caritasecuador.org/2023/03/en-ecuador-la-mineria-ilegal-crece-y-contamina/

comercio, E. (06 de 12 de 2017). Explotación minera y mala planificación urbana son los dos riesgos de Zaruma, págs. 2-3.

Enrique, S. A. (23 de 09 de 2019). Google Academico. Obtenido de https://grupocasalima.com/blog/mineria/la-mineria-ilegal-o-informal-que-es-en-que-consiste/

Equipo editorial, E. (25 de 06 de 2023). Google . Obtenido de https://concepto.de/marco- metodologico/.

Franklin Soria, H. C. (15 de 04 de 2022). Scielo. Obtenido de file:///E:/Respaldo%20de%20Usuario/Downloads/Dialnet- LaMineriaIlegalYSusEfectosEnLaVulneracionDeLosDere- 8483016.pdf

Juste, I. (27 de 01 de 2021). Google . Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-258.html

Rojas Cornejo, M. (2009). escripción Cuantitativa de los Procesos de Extracción y Reducción de Mineral en la Minería de Cobre a Cielo Abierto. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103330.

Samuel, G. A. (09 de 12 de 2018). Google academico. Obtenido de https://ecologiayvida.com/afectos-ambientales-de-la-extraccion-de-minerales- como-se- ve-afectado-el-planeta-1563

Thomas, A. (09 de 12 de 2019). Google Academico. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/prensa/wp-content/uploads/sites/44/2013/12/dialogo-con-la-prensa-2_Minereia_ilegal.pdf

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Vilela Pincay, W. E. (2025). Minería de Manera Ilegal e Informal a lo que Conlleva a la Contaminación Ambiental en la Provincia del Oro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5473-5485. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19169
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>