La Importancia de los Derechos Humanos en la Legislación Ecuatoriana Respecto al Derecho Internacional
Resumen
Podemos definir a los derechos humanos como valores o principios que buscan proteger la libertad, dignidad de todos los ciudadanos, sin interesar su género, religión, orientación sexual u otra característica de esta índole. Estos derechos son irrenunciables e inherentes a todos los seres humanos. Referente al ámbito internacional, la consideración y preservación de los derechos de los ciudadanos son primordiales para garantizar la justicia, la igualdad entre las naciones y la paz. La legislación ecuatoriana garantiza y vela por los derechos de la sociedad del territorio ecuatoriano, respaldando su igualdad, dignidad, etc. Estos derechos están determinados en la Constitución del Ecuador y en diversos convenios internacionales en los cuales está suscrito. El sistema judicial ecuatoriano garantiza el respaldo de los derechos humanos, y existe un organismo estatal encargado de promover y preservar estos derechos, que es la Defensoría del Pueblo. En resumen, la legislación del Ecuador reconoce y ampara los derechos de la ciudadanía, garantizando los derechos de toda la sociedad. En este trabajo investigativo exploraremos la importancia de los derechos de los sociales en el derecho universal y cómo interviene la legislación ecuatoriana para que se respeten estos derechos. Así mismo, la finalidad de esta investigación es explicar de manera detallada cada uno de los puntos referentes a los derechos de la ciudadanía y la importancia de los mismo en la legislación ecuatoriana y revisaremos lo que establece el Derecho Internacional para que no se vulnere estos derechos. Además, se tiene la intención de motivar a las personas a que respeten los derechos ajenos, puesto que los límites de los derechos de una persona terminan hasta que se topan con los de otros. La metodología implementada en la investigación es cualitativa y descriptiva, a fin de lograr que se comprenda la problemática a fondo y obtener resultados positivos que sean beneficiosos para el bien común. Además, de informar a la sociedad cómo actúa el derecho internacional respecto a los derechos ciudadanos y cuáles son las herramientas que utiliza la legislación ecuatoriana para que no se vulneren estos derechos.
Descargas
Citas
ACNUR. (2021). Obtenido de https://www.acnur.org/ecuador.html
Amnistía Internacional. (2021). Obtenido de https://www.amnesty.org/es/latest/research/2022/03/annual-report-202122/
Centro Ecuménico de Derechos Homanos. (2022). Obtenido de https://www.peaceinsight.org/es/organisations/cedh/?location=haiti&theme
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (2022). Obtenido de https://www.cpccs.gob.ec/
Consejo Nacional de Igualdad. (2022). Obtenido de https://www.igualdadgenero.gob.ec/
Consejo Nacional Electoral. (2022). Obtenido de https://www.cne.gob.ec/
Constitución del Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf
Defensoría del Pueblo de Ecuador. (1996). Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/que-hacemos/#:~:text=La%20Defensor%C3%ADa%20del%20Pueblo%20de,propiciar%20la%20vida%20digna%20y
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos. (2022). Obtenido de https://www.hhri.org/es/organisation/fundacion-regional-de-asesoria-en-derechos-humanos-inredh/#:~:text=Trabaja%20por%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20verdadera%20cultura,y%20de%20salud%20integral%20y%20Derechos%20Humanos%20%28CEAIV%29.
Human Rights Watch. (2022). Obtenido de World Report 2022: Ecuador.: https://www.hrw.org/world-report/2022/country-chapters/ecuador
Ley organica de comunicación (LOC). (2013). Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos . (16 de diciembre de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Transparencia Internacional. (2020). Obtenido de https://www.transparency.org/es/publications/corruption-perceptions-index-2020#:~:text=El%20%C3%8Dndice%20de%20Percepci%C3%B3n%20de%20la%20Corrupci%C3%B3n%20califica,de%20Percepci%C3%B3n%20de%20la%20Corrupci%C3%B3n%20dibuja%20unpaisaje%20sombr%C3%ADo.
Defensoría del Pueblo de Ecuador. (1996). Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/que-hacemos/#:~:text=La%20Defensor%C3%ADa%20del%20Pueblo%20de,propiciar%20la%20vida%20digna%20y
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos . (16 de diciembre de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Derechos de autor 2025 Wilson Exson Vilela Pincay , Renato Sebastián Correa Córdova, Norma Elisabet Altamirano Plaza, Danna Fabiana Viscaino Nieves, Kristhel Anelys Apolo Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.