De Estudiantes a Cuidadores: Proyecto Educativo sobre Hipertensión en el Centro de Salud Ficoa de Montalvo

Palabras clave: hipertensión, educación en salud, autocuidado, juego de roles, aprendizaje activo

Resumen

El presente proyecto se desarrolló en el centro de salud “Ficoa de Montalvo”, ubicado en Guayaquil, con el propósito de atender la alta prevalencia de hipertensión esencial entre los padres de familia que acuden a la institución. El objetivo general fue Organizar una casa abierta en el Centro de Salud “Ficoa de Montalvo” para enseñar sobre la hipertensión y su cuidado a pacientes y estudiantes. La metodología empleada consistió en una estrategia multidisciplinaria basada en una casa abierta y juego de roles, donde estudiantes de séptimo D asumieron funciones de enfermeros, médicos y personal de estadísticas clínicas. La intervención incluyó sesiones grupales, actividades prácticas, material educativo audiovisual y consultas individuales, supervisadas por profesionales de la salud. Se realizaron evaluaciones iniciales y finales mediante cuestionarios estructurados y entrevistas, permitiendo identificar vacíos de conocimiento y medir el impacto de la estrategia educativa. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la comprensión de los padres sobre factores de riesgo, prevención y manejo de la hipertensión, al tiempo que los estudiantes desarrollaron competencias académicas y habilidades prácticas aplicadas. Se concluye que la casa abierta y el juego de roles constituyen estrategias efectivas para el aprendizaje activo, autocuidado y promoción de la salud, recomendándose su replicación en otros contextos y el seguimiento longitudinal de los efectos obtenidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Becerra, M. (2020). Surgimiento de organizaciones de pacientes por el cannabis medicinal en Chile: Deliminatición del campo científico, monopolio de la enunciación e injusticia epistémica. Artigos, XXVIII(55), 85 - 122. doi:10.20396/temáticas.v28i55.14146

Campoverde, A. (2021). Cuidados de enfermería basados en la teoría de déficit del autocuidado de Dorothea Orem en Personas con tratamiento terapéutico de tuberculosis pulmonar que asisten al centro de salud tipo B Los Vergeles Milagro. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6578/1/UPSE-TEN-2021-0149.pdf

Castro, M., Pechené, P., Rocha, V., & Loaiza, D. (2022). Automedicación en estudiantes de pregrado de enfermería. Enfermería Global, XXI(66), 274 - 284. doi: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.487901

González, M., Ortega, H., Inca, G., Tapia, S., & Maldonado, K. (2024). Estrategia educativa para mejorar la adherencia terapéutica en pacientes del centro de salud n° 3, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. La ciencia al servicio de la salud y nutrición , XV(1), 91–102. doi: https://doi.org/10.47187/cssn.Vol15.Iss1.275

Incio, S. (2020). Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a lo que se expone la enfermera del Hospital Las Mercedes. Pimentel: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frepositorio.uss.edu.pe%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12802%2F6974%2FIncio%2520Carpio%252C%2520Sandra%2520Flor%2520de%2520Maria_.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=47

Meza, A., Bolaños, S., Solarte, D., Narváez, J., Eraso, D., & Gallardo, K. (2021). Modelo teórico de Dorothea Orem aplicado a algunas necesidades del paciente. CEI Boletín informativo, VIII(3), 176 - 177. Obtenido de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2887/3171

Morales, J., & Sigcho, S. (2020). Teoría de Dorothea Orem aplicada al cuidado durante el embarazo. Chimborazo: Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7143/1/7.Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n%20Silvia%20Sigcho-ENF.pdf

OMS. (16 de Marzo de 2023). Hipertensión. Obtenido de Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

OPS. (17 de Mayo de 2021). Ecuador implementa el programa HEARTS para luchar contra la hipertensión. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud (OPS): https://www.paho.org/es/noticias/17-5-2021-ecuador-implementa-programa-hearts-para-luchar-contra-hipertension#:~:text=1%20de%20cada%205%20ecuatorianos,17%20de%20mayo%20de%202021.

OPS. (17 de Mayo de 2023). Ecuador conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con importantes logros para su prevención y control. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud (OPS): https://www.paho.org/es/noticias/17-5-2023-ecuador-conmemora-dia-mundial-hipertension-con-importantes-logros-para-su

OPS. (15 de Agosto de 2024). Hipertensión. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud (OPS): https://www.paho.org/es/temas/hipertension

Prieto, A., Molina, M., Cintra, I., & García, H. (2021). Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adolescentes. Revista Médica Electrónica, XLIII(3), 644- 655. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242021000300644&script=sci_arttext

Pujay, P. (2023). Prácticas de autocuidado basado en el modelo de Dorothea Orem y el estado nutricional de los trabajadores de una empresa de transporte, APURIMAC - 2023. Callao. Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/7714/TESIS-PUJAY%20BARZOLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, K., Cisneros, G., Suárez, R., Cajilima, R., Arteaga, C., & Frías, E. (2024). Estrategia de intervención educativa para el abordaje del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial. Bionatura, 1 - 12. doi:10.21931/RB/2024.09.01.68

Tomalá, W. (2022). Déficit de autocuidado y su relación con el desarrollo del Pie diabético en personas de 50 a 70 años con diabetes mellitus tipo II comunidad Bambil Collao, Parroquia Colonche. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7966/1/UPSE-TEN-2022-0121.pdf

Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Lucero Allauca, M. M., Palacios Palacios, A. M., Taipe Guala , B. P., Morán Llerena , G. V., Barreto Zúñiga , W. W., & Barreto Zúñiga , W. W. (2025). De Estudiantes a Cuidadores: Proyecto Educativo sobre Hipertensión en el Centro de Salud Ficoa de Montalvo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12167-12181. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20015
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a