Inteligencia emocional en estudiantes de la carrera de psicología de noveno semestre en una universidad privada de Quito en el periodo académico 2022-2023
Resumen
La presente investigación se centro en conocer como se encuentra la inteligencia emocional de un grupo de estudiantes universitarios, desde una perspectiva positivista, siendo la misma de interés ya que a pesar de que la inteligencia emocional es un término relativamente nuevo el mismo se a convertido en un punto de interés para la persona y sus relaciones sociales. La población que constituyo parte de esta investigación fue de 63 estudiantes universitarios los cuales se encuentran cursando el noveno semestre de la carrera de psicología, este al ser su último semestre académico tiende a exigir a sus estudiantes el cumplimiento de varias tareas programadas, los mismo ante tal presión pueden verse afectado de alguna manera su inteligencia emocional, lo que de ser el caso podrían llegar a generarles varios problemas. La metodología fue de tipo no experimental, transaccional, descriptiva, por lo tanto, una vez aplicado el test de inteligencia emocional TMMS-24 el cual cuenta con tres subcategorías de análisis las mismas que están conformadas por 8 preguntas cada una, estando su calificación basada en una escala de Likert de 1 a 5 siendo 1 nada de acuerdo y 5 totalmente de acuerdo, para después sus resultados ser traspasados al programa SPSS Y Excel. Dando como resultado que los participantes pertenecientes al sexo mujer obtuvieron mejores resultados que los hombres, de igual manera las personas que estaban en el rango de edad más alto que fue de 30-35 obtuvieron mejores resueltos que los rangos de edad inferior, sin embargo, analizando de manera general la subcategoría de atención emocional fue la que obtuvo mejor puntuación mientras que la subcategoría de reparación emocional obtuvo un menor puntaje, sin embargo las tres subcategorías están dentro de los rangos adecuados según la normativa.
Descargas
Citas
Alicia Jiménez Jiménez (2018) Inteligencia emocional. Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones. Recuperado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf
Begoña Ibarrola (2010) EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Buitrago de Lozoya. España. Recuperado de: http://www.concepcionistas.com/sites/default/files/docs/taller_inteligencia_emocional.pdf
Dueñas Buey María Luisa (2002) Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
De la Serna, JM (2018). Beneficios de la Inteligencia Emocional. es JM De la Serna. Inteligencia Emocional en la Escuela. Babelcube Inc. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/347766762_Beneficios_de_la_Inteligencia_Emocional
Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. & Ramos, N. (2004) Escala para la evaluación de la expresión, manejo y reconocimiento de emociones. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE Y LOS ACTIVOS QUE LO PROMUEVEN. Recuperado de: https://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.pdf
FERNÁNDEZ B.P & EXTREMERA P.N (2004) Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617822001.pdf
FERNÁNDEZ B.P & EXTREMERA P.N (2005) Inteligencia emocional percibida y diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una revisión de los estudios con el tmms. Universidad malaga. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/230887045_Inteligencia_emocional_percibida_y_diferencias_individuales_en_el_meta-conocimiento_de_los_estados_emocionales_Una_revision_de_los_estudios_con_el_TMMS
Gartzia L., Aritzeta A., Balluerka N. & Barberá E. (2012) Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de Psicología Universidad de Murcia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16723135028.pdf
Ignacio Danvilla Del Valle & Miguel Ángel Sastre Castillo (2010) Inteligencia Emocional: una revisión del concepto y líneas de investigación. Cuadernos de Estudios Empresariales. Recuperado de: file:///C:/Users/DETPC/Downloads/ecob,+38963-47024-1-CE.pdf
José Javier Velasco Bernal (2001) LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/inteligencia.htm
López, B.; Márquez, M. y Fernández, I. (2008). Educación emocional en adultos y personas mayores. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2856512
MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (2011) La inteligencia emocional. Revista de Claseshistoria. Recuperado de: file:///C:/Users/DETPC/Downloads/Dialnet-LaInteligenciaEmocional-5173632.pdf
Molero M.C, Saiz V.E & Martínez E.C (1998) Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530101
Molero M.C, Saiz V.E & Martínez E.C (1998) Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530101
Nélida Pérez Pérez & Juan Luis Castejón (1997) RELACIONES ENTRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL COCIENTE INTELECTUAL CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Revista electrónica de motivación y elección. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero22/article6/texto.html#:~:text=Para%20Mayer%20y%20Salovey%20(1997,habilidad%20para%20regular%20las%20emociones
Petra María Pérez Alonso Jeta (1998) El desarrollo emocional infantil (0-6 años): pautas de educación. Ponencia presentada en el Congreso de Madrid. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d069.pdf
Trujillo M.M & Rivas L.A (2005) Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf
Derechos de autor 2023 Cristhian Fabricio Morales Fonseca;Miguel Ángel Rodríguez García;Ana Cristina Tipán Torres;Kadya Vanessa Chiguano Chimbo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.