Marketing: Estudio del Comportamiento del Consumidor en la Compra de Accesorios de Bisutería
Resumen
Las personas en su afan de verse bien siempre han recurrido a lo que son las prendas, sin embargo a medida que pasa el tiempo el comportamiento de compra en cuanto a este tipo de artículos ha cambiado un poco ya que antes de invertir en un artículo costoso de algún material fino, optan por adquirir algún productos que sea más barato, que luzca y que combine con su atuendo. El objetivo de la presente investigación consiste en estudiar el comportamiento de compra del consumidor en cuanto a la compra de productos de bisutería. La metodología es aplicada posee un enfoque mixto, aplicando un método descriptivo de diseño no experimental La población la conformaron 781 participantes, de esta población se extrajo una muestra de 258 personas.Conforme a los resultados obtenidos una vez aplicado el instrumento se puede observar que el 60% de los encuestados el cual lo conformarn 154 personas indican que si han adquirido productos de bisutería. El medio digital indiscutible a través del cual los consumidores de bisutería buscan información relacionada a estos artículos es Instagram, así lo pone en evidencia el 94% de los encuestados.
Descargas
Citas
Ardila, A. y Parra, N. (2017). Actitudes hacia la compra de bisutería y su efecto sobre la intención de compra y uso. [Tesis de Maestría], Colegios de estudios Superiores de Administración. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1841/MDM2017-772.pdf?sequence=11&isAllowed=y
Bustos, N. (2019). Definición del método no experimental.
https://es.scribd.com/document/407763289/DEFINICION-DEL-METODO-NO-EXPERIMENTAL-docx
Chanataxi, C. (2017). Diseño de bisutería artesanal con chatarra para mujeres de 20 a 35 años de la ciudad de Ambato. [Tesis de Ingeniería], Universidad Técnica de Ambato. file:///C:/Users/Sky/Downloads/Proyecto%20Chanataxi%20Cristina%20Elizabeth%20(1).pdf
Chicaiza, G. (2018). Evolución histórica de los complementos superiores en la indumentaria femenina. [Tesis de Ingeniería], Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29078/1/Chicaiza%20Maricela.pdf
Espitia, N. y Pozo, D. (2017). Diseño sostenible de bisutería mixta, a partir del desarrollo de un filamento compuesto de un material ácido poliláctico (pla), con residuos de semillas frutales pulverizadas de (aguacate, papaya y auyama). [Seminario de Investigación], Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1021/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flórez, M. (2020). Plan de Negocio para la Comercialización de Bisutería para Mujer a través del E-Commerce en Bogotá D.C, Colombia. Fundación Universidad de América. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8586/1/3161246-2021-2-II.pdf
Fude (s.f.). Los accesorios de moda, algo más que una simple tendencia. https://www.educativo.net/articulos/los-accesorios-de-moda-algo-mas-que-una-simple-tendencia-537.html
Jiménez, M. (2012). Accesorios personales y otros recursos en las exposiciones científicas orales. MEDISAN. 16 (12), 1954-1977. https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445225020.pdf
Martínez, C. (s.f.). Investigación descriptiva: tipos y características.
file:///C:/Users/Sky/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20Descriptiva%20(4).pdf
Moreno, D. y Celis, A. (2017). Plan de negocios para la producción y comercialización de bisutería artesanal de la empresa Divina Envidia. [Trabajo de Grado], Universidad de La Salle.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1193&context=finanzas_comercio
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15-29.
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Pérez, J. (2021). Bisutería - Qué es, características, definición y concepto.
https://definicion.de/bisuteria/o/20200916115650386284.html
Pikadura (2023). Porque usar bisutería artesanal en todos tus looks. https://pikadura.es/blog/por-que-usar-bisuteria-artesanal-en-todos-tus-looks/
Redacción (2023). Origen del uso de accesorios. https://noticiassalamanca.com/ofertas/origen-uso-de-accesorios/#:~:text=Las%20personas%20de%20diferentes%20culturas,huesos%20para%20adornar%20el%20cuerpo.
Valladolid (2020). Importancia de vestir con accesorios y complementos de moda acordes a tu estilo. https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/publirreportajes/importancia-vestir-accesorios-complementos-moda-acordes-estilMartínez Pérez , J. C. (2023). Interpretación del Proceso de Atención de Enfermería entre los Estudiantes de Enfermería. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 1-18. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.14
Ramírez Gómez , C. A. (2023). La Ansiedad Abordada a través del Psicoanálisis Relacional. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 14-38. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.24
González, L. (2023). Evaluación de la Conexión entre la Administración Educativa Participativa y la Excelencia en la Enseñanza en Instituciones Públicas de América Latina. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 132-150. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.25
Martínez, J. (2023). El Rol Vital de la Formación Permanente en el Crecimiento Profesional de las Enfermeras. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 20-37. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.19
Nallapati, R., Zhou, B., dos Santos, C. N., Gulcehre, C., Xiang, B. (2016). Abstractive text summarization using sequence-to-sequence RNNs and beyond.
Derechos de autor 2024 Francisco Javier Campines Barría
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.