Sistema Tributario Ecuatoriano: Confianza Institucional, Cultura Y Cumplimiento
Resumen
En Ecuador, la percepción del sistema tributario está influenciada por la desconfianza institucional, la educación tributaria limitada y una evasión de las responsabilidades tributarias. Esta situación también es común en varios países sudamericanos, donde las relaciones entre el ciudadano y el país están influenciadas por problemas de corrupción, la ineficiencia de los recursos y la falta de transparencia. El propósito del estudio es analizar cómo los ciudadanos ecuatorianos perciben el sistema tributario, centrándose en tres aspectos básicos: confianza institucional, cultura tributaria y cumplimiento voluntario. Para hacer esto, se utilizó un método cuantitativo con un diseño descriptivo utilizando encuestas estructuradas para ciudadanos de diferentes edades, residentes de áreas urbanas con acceso a internet en diversas partes del país. Los antecedentes más importantes son las percepciones negativas de la calidad de los servicios públicos en relación a los tributos pagados por los ciudadanos, así como un bajo nivel de conocimiento sobre la función tributaria y el destino de los recursos. Esto refleja un equilibrio entre las obligaciones tributarias y los recursos económicos percibidos por el estado. El análisis nos permite comprender los factores que afectan el compromiso tributario y enfatiza la necesidad de fortalecer la educación tributaria, mejorar la gestión institucional y promover la cultura tributaria basada en la transparencia.
Descargas
Citas
Cárdenas, G. R. (2020). LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. In Crescendo, 14. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/a480/5a0e62b549f3642378dfbad62e69ef7867a7.pdf
Corporación Latinobarómetro. (2023). Ecuador Estudio nº LAT-2023. Obtenido de https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp
García-Revelo, L. R., & Valverde-Obando, A. A. (2025). La cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes de la provincia del Carchi. MQRInvestigar Revista Científica, 2. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/574
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (II Trimestre 2024). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2024/Trimestre_II/2024_II_trimestre_Boletin_empleo.pdf
María, B.-A., & Azucena, R.-S. (2024). Marketing institucional en la gestión de recaudación por tributos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. 593 Digital Publisher, 5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9657216
Mejía-Flores, O., García-Quimiz, E., & Padilla-Hidalgo, M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. Polo del Conocimiento, 5(3), 939-949. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/
NU. CEPAL. (2025). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2025: impulsar la inversión para el crecimiento y el desarrollo sostenible. CEPAL, 89. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/81583-panorama-fiscal-america-latina-caribe-2025-impulsar-la-inversion-crecimiento
Oradini, N. B. (2021). Asignación y control eficiente de recursos públicos: Bases para un modelo distributivo. Revista Venezolana de Gerencia. Revista Venexzolana de Gerencia, 331-349. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890518
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2021). MAIN FINDINGS FROM THE 2021 OECD SURVEY ON DRIVERS OF TRUST IN PUBLIC INSTITUTIONS. OECD, 91. Obtenido de https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2022/07/building-trust-to-reinforce-democracy_1a87cc66/b407f99c-en.pdf
Samuel, C. L., Oscar, M.-B., & Hugo, B. M. (2020). Eficacia del programa ¡Qué importante es tributar! en el desarrollo de cultura tributaria en adolescentes. EBSCO, 4. Obtenido de https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A16%3A20778976/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A140447515&crl=c&link_origin=scholar.google.com
Derechos de autor 2025 Daniela Michelle Velasco Toapanta, Angel Oswaldo Loor Saldarriaga, Susana Elizabeth Paredes Guachala , Martha Cecilia Hidrobo Proaño , Mercedes Elizabeth Vargas Moreno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

