Factores críticos de éxito y barreras en la implementación del Sistema Único de Habilitación en IPS de tercer nivel: un análisis comparativo desde la literatura y estudios de caso

Palabras clave: calidad en salud, habilitación, IPS de tercer nivel, factores críticos de éxito, barreras

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar los factores críticos de éxito y las barreras en la implementación del Sistema Único de Habilitación (SUH) en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de tercer nivel en Colombia, mediante un análisis comparativo basado en literatura científica y estudios de caso. Se desarrolló una investigación cualitativa de tipo documental con enfoque semi-sistemático, siguiendo las directrices PRISMA 2020, que permitió identificar 37 fuentes entre 2015 y 2024. El análisis se realizó mediante categorización temática y codificación con el software ATLAS.ti. Los resultados evidenciaron que el liderazgo institucional, la capacitación del talento humano, la cultura organizacional orientada a la calidad y la articulación normativa son los principales factores de éxito en la implementación del SUH. En contraste, las limitaciones presupuestales, la resistencia al cambio, la complejidad normativa y los problemas de interoperabilidad tecnológica se consolidan como las principales barreras. Se concluye que fortalecer la gestión del cambio, la formación continua y la coordinación interinstitucional son estrategias esenciales para optimizar la habilitación en las IPS de alta complejidad y consolidar una cultura de mejora continua en el sistema de salud colombiano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alkhenizan, A., & Shaw, C. (2011). Impact of accreditation on the quality of healthcare services: A systematic review of the literature. Annals of Saudi Medicine, 31(4), 407-416.
Almanza, & Sánchez. (2020). Impacto de la infraestructura de las instituciones de salud en la seguridad del paciente. (Trabajo de especialización, Universidad de Córdoba).
Almanza, P., & Sánchez, L. (2021). Gestión del cambio en procesos de habilitación en instituciones de salud colombianas. Revista de Gerencia en Salud, 20(1), 45–58.
Barrera. (2021). Factores que afectan la implementación de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en la primera infancia e infancia en la Empresa Social del Estado Hospital Local Cartagena de Indias. (Trabajo de especialización, Universidad CES de Medellín).
Castro, M., et al. (2020). Quality management systems in European hospitals: The EFQM model as a reference. Health Policy, 124(6), 627-634.
Gómez, A., López, J., & Pérez, M. (2023). Barreras y facilitadores para la implementación de la atención preventiva en IPS de alta complejidad. (Trabajo académico, Universidad de Antioquia).
González Quiñones, J. C. (2018). "Estudio sobre el modo de gestionar la salud en Colombia". Carta Comunitaria, 23(135), 33–40.
González, D. J. (2021). Cumplimiento al estándar de historia clínica según la Resolución 3100 de 2019 (artículo). Revista Mente Joven, Universidad Libre. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/download/9850/8923
Londoño, et al. (2024). Normas y realidades: Reflexión sobre el cumplimiento del Sistema Único de Habilitación. (Trabajo de grado de especialización, Universidad Cooperativa de Colombia).
Marco legal colombiano. (s. f.). Acreditación en salud. https://acreditacionensalud.org.co/marco-legal-colombiano
Martínez, A. F., & Faccini, Á. A. (2023). Propuestas y desafíos para la salud y la vida: Una visión integral. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Guía para la implementación del Sistema Único de Habilitación en IPS. Bogotá: Min Salud.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & The PRISMA Group. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLoS Medicine, 6(7), e1000097. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
Muñoz. (2009). La legislación que reglamenta el sistema de salud colombiano: formulación, aplicación e implicaciones sobre sus actores. (Trabajo académico, Universidad de Antioquia). https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.%203100%20de%202019.pdf
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Reinozo, et al. (2023). Plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de habilitación en una estética bajo el ámbito de la Resolución 3100 de 2019. (Trabajo de especialización, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS).
Reinozo, J., Pérez, L., & Herrera, S. (2021). Barreras estructurales para la habilitación de servicios en IPS de tercer nivel en Colombia. Revista de Calidad y Seguridad del Paciente, 16(2), 75–90.
Viloria Altamar, A. P. (2021). Implementación del Sistema Único de Habilitación de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 en el Centro de Salud San Miguel. Universidad de Antioquia.
World Health Organization (WHO). (2018). Delivering quality health services: A global imperative for universal health coverage. Geneva: WHO.
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Publicado
2025-11-11
Cómo citar
Monsalve Ospina , Y. O., Arias Portela , J. Y., & Salcedo Fernandez , L. A. (2025). Factores críticos de éxito y barreras en la implementación del Sistema Único de Habilitación en IPS de tercer nivel: un análisis comparativo desde la literatura y estudios de caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 12090-12108. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20501
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a