Estudio Económico del Salario Mínimo: Caso de Veraguas

Palabras clave: salario mínimo, empresas privadas, empleados, regiones, calidad de vida

Resumen

El presente estudio tiene como finalidad hacer un diagnóstico económico sobre el salario mínimo en la Provincia de Veraguas, que por lo grande de la provincia, contempla las dos regiones: uno (1) y dos (2). Cada dos años se forma una discusión que involucra a las empresas privadas representados por gremios como: El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el Consejo Nacional de trabajadores Organizados (CONATO), la Cámara de Comercio, industria y agricultura de Panamá (Cciap) junto con organismos gubernamentales que representan el Órgano Ejecutivo como el principal analista en la revisión del salario mínimo. Todos ellos en su conjunto deben revisar y establecer el salario mínimo en Panamá, el cual está fijado por regiones. Para los años 2020 y 2024 le ha tocado al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) fijar los aumentos al salario mínimo de manera unilateral debido a que los representantes de los distintos gremios de la empresa privada alegan que el crecimiento de sus empresas no ha cumplido con las metas fijadas. Para alcanzar el objetivo general de la investigación se realiza un estudio descriptivo, observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y aplicación de la encuesta. El diseño metodológico contempla cuatro etapas: revisión bibliográfica, elaboración de un diagnóstico, recopilación de datos cualitativos y cuantitativos y el análisis de la información recopilada que incluye la identificación de empresas con sus diferentes actividades económicas ubicadas en las regiones 1 y 2.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Autoridad del Canal de Panamá. (2021). Capítulo 810 Jornadas de Trabajo. Canal de Panamá. https://pancanal.com/wp-content/uploads/2021/09/cap-810.pdf

Ayala, A. (2021). Análisis del mercado laboral de cara al salario mínimo. El Capital Financiero. https://elcapitalfinanciero.com/analisis-del-mercado-laboral-de-cara-al-salario-minimo/

Centro Nacional de Competitividad. (2021). Informe: Análisis Estadístico del sector MYPE. CNC Panamá. https://cncpanama.net/bitstream/handle/123456789/996/Producto%201-An%c3%a1lisis%20Estadistico%20del%20sector%20MYPE-Pub%20%28002%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coriat, A. (2020). Cada junta comunal le cuesta al Estado $317 mil al año. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/junta-comunal-lecuesta-317-mil-POLE434139

Gaceta Oficial de Panamá. (1972). Constitución Política de la República de Panamá. Ministerio de Economía y Finanzas.

https://gestiontransparentepanama.mef.gob.pa/documentos/Constitucion-Politica-de-la-republica-de-Panama-1972.pdf

Ginebra. (2017). Salario mínimo, una historia de altas y bajas. Panamá América.

https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/salario-minimo-una-historia-de-altas-y-bajas-40702

Huerta. (2021). ¿Cómo lograrán los países pobres tener acceso a la vacuna contra el covid-19?. https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/18/jornadas-laborales-largas-matan-miles-al-ano-oms-trax

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2024). Indicadores Sociales. Contraloría General de la República. https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default.aspx

Marinakis, A. (2014). El salario mínimo en américa latina el peso de los factores económicos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

https://www.fao.org/3/az995s/az995s.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). Informe Económico y Social. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pa/

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. (1995). Código de Trabajo (Decreto de Gabinete No. 252). https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2016/12/c%C3%B3digo-detrabajo.pdf

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. (2022). El Salario Mínimo en Panamá. MITRADEL.

https://www.mitradel.gob.pa/el-salario-minimo-en-panama/

Organización Internacional del Trabajo. (2023). Salario Mínimo. OIT.

https://www.ilo.org/es/temas/salarios/salario-minimo

Ortega, C. (s.f.). ¿Cómo hacer un muestreo estratificado?. Question Pro.

https://www.questionpro.com/blog/es/como-hacer-un-muestreo-estratificado/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20muestreo%20estratificado,estratos%20para%20realizar%20la%20investigaci%C3%B3n

Pascual, C. y Patiño, A. (2024). Sector trabajador a la expectativa por decisión del Mitradel sobre salario mínimo. Entrevistas TVN Noticias. https://www.tvn-2.com/videos/entrevistas/video-sector-trabajador-expectativa-decision-mitradel_8_2100141.html

Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110

Neri Vázquez, J. R., & Perez Jaramillo, P. A. (2024). Percepción de inseguridad en personal sanitario del bajío mexicano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 234–252. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.87

Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.111

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Patiño, A. y Godoy, C. (2023). Propuesta económica de ajuste al salario mínimo en Panamá: 2021. D´Economía, 3. https://revistas.up.ac.pa/index.php/D_ECONOMIA/article/view/4237

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Informe sobre Desarrollo Humano. UNDP ORG.

https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2020spinformesobredesarrollohumano2020.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Panamá presenta el Informe de Desarrollo Humano 2022 del PNUD. UNDP ORG.

https://www.undp.org/es/panama/comunicados-de-prensa/panama-presenta-el-informe-de-desarrollo-humano-2022-del-pnud

Rangel, V. (2022). Salario mínimo en Panamá. Metro Realty Panamá.

https://metrorealtypanama.com/es/blog/salario-minimo-en-panama/

Ritter, J. y Gil, E. (2022). Visión General en la situación del empleo y la economía en Panamá y su repercusión a la Caja de Seguro Social. Radar TVN Noticias.

https://www.facebook.com/ConvergenciaSindicalCS/videos/visi%C3%B3n-general-en-la-situaci%C3%B3n-del-empleo-y-la-econom%C3%ADa-en-panam%C3%A1-y-su-repercusi/518015786242327/

Unión Europea. (2024). Trabajadores adolescentes. Your Europe.

https://europa.eu/youreurope/business/human-resources/employment-contracts/teenage-workers/index_es.htm#:~:text=Edad%20m%C3%ADnima&text=Puede%20contratar%20a%20ni%C3%B1os%20de ,(13%20en%20determinados%20casos)

Publicado
2024-12-30
Cómo citar
Miranda Pino , L., & Castillo P., A. (2024). Estudio Económico del Salario Mínimo: Caso de Veraguas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4899-4922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15210
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a