Mercado laboral: informalidad y oportunidades de empleo

Palabras clave: desafíos educativos, desempleo, oportunidades, informalidad laboral

Resumen

Este estudio analiza la problemática del desempleo y la informalidad laboral en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas, en un contexto nacional marcado por desigualdad, baja inversión y creciente precariedad del empleo juvenil. El objetivo principal es identificar las causas estructurales que impiden la inserción laboral formal de amplios sectores de la población, especialmente jóvenes, mujeres y personas con baja escolaridad, así como explorar las oportunidades reales de empleo y los sectores con mayor potencial. Para ello, se adoptó un enfoque mixto con predominancia cuantitativa, mediante una investigación descriptiva, observacional y transversal. Se aplicaron encuestas a 40 personas seleccionadas mediante muestreo aleatorio estratificado, complementadas con revisión documental y análisis estadístico. Los resultados revelan una alta prevalencia de informalidad (57,5%), bajos niveles de satisfacción laboral y una percepción generalizada de inaccesibilidad a la capacitación. El sector servicios lidera en percepción de oportunidades, pero persisten importantes brechas formativas y tecnológicas. El estudio concluye que es urgente fortalecer las políticas públicas de empleo, promover la formalización, e invertir en formación técnica pertinente, especialmente en zonas rurales y con alta vulnerabilidad social, como estrategia clave para el desarrollo sostenible e inclusivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá [CCIAP]. (24 de agosto de 2023). Panamá, ¡cuéntame! presenta radiografía del mercado laboral. Obtenido de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá [CCIAP]: https://www.panacamara.com/panama-cuentame-presenta-radiografia-del-mercado-laboral/

DCS1. (17 de diciembre de 2024). Aumento del desempleo en Panamá según Encuesta de Mercado Laboral de octubre 2024. Obtenido de Contraloria General de la República de Panamá: https://www.contraloria.gob.pa/notas-de-prensa/aumento-del-desempleo-en-panama-segun-encuesta-de-mercado-laboral-de-octubre-2024/

EnSegundos. (8 de marzo de 2023). Las mujeres encabezan estadísticas de formación en cursos del Inadeh. Obtenido de EnSegundos: https://ensegundos.com.pa/2023/03/08/las-mujeres-encabezan-estadisticas-de-formacion-en-cursos-del-inadeh/

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Forbes Staff. (14 de febrero de 2025). Desarrollo de capital humano y calidad de empleo, los retos de Panamá, según Banco Mundial. Forbes Centroamérica. Obtenido de https://forbescentroamerica.com/2025/02/14/desarrollo-de-capital-humano-y-calidad-de-empleo-los-retos-de-panama-segun-banco-mundial

García, L. (19 de Marzo de 2024). La informalidad en Panamá sube a 49,3% y alcanza a 1.566.014 panameños. La Estrella de Panamá. Obtenido de https://www.laestrella.com.pa/economia/la-informalidad-en-panama-sube-a-493-y-alcanza-a-1566014-panamenos-DF9896522

Global Entrepreneurship Monitor. (s.f.). Entrepreneurship on the Rise in Panama. Global Entrepreneurship Monitor. Obtenido de Global Entrepreneurship Monitor [GEM]: https://www.gemconsortium.org/news/entrepreneurship-on-the-rise-in-panama%C2%A0

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Lara, K. E. (27 de mayo de 2024). ¿Qué debes considerar al buscar tu primer empleo en Panamá? Panamá América. Obtenido de https://www.panamaamerica.com.pa/economia/que-debes-considerar-al-buscar-tu-primer-empleo-en-panama-1236264

Miranda, L., & Castillo, A. (2024). Estudio Económico del Salario Mínimo: Caso de Veraguas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4899-4922. Obtenido de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15210

MITRADEL. (11 de diciembre de 2024). Observatorio del Mercado Laboral. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá: https://www.mitradel.gob.pa/observatorio-del-mercado-laboral/

MITRADEL. (15 de enero de 2025). Mitradel realiza importantes acciones para seguir promoviendo la empleabilidad y el crecimiento económico del país: Ministra Muñoz. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá: https://www.mitradel.gob.pa/mitradel-realiza-importantes-acciones-para-seguir-promoviendo-la-empleabilidad-y-el-crecimiento-economico-del-pais-ministra-munoz/

Muguira, A. (s.f.). Muestreo estratificado, un tipo de muestreo de probabilidad. Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-estratificado/

NU. CEPAL. (14 de agosto de 2024). Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo. América Latina y Caribe: Comisión Económica para América Latina y el Caribe . Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/80595-estudio-economico-america-latina-caribe-2024-trampa-crecimiento-cambio-climatico

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. (2025). Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/es/publications/panorama-laboral-2024-de-america-latina-y-el-caribe

Paradela, A. (21 de agosto de 2023). 4 perfiles de empleados, 4 necesidades diferentes. Obtenido de Observatorio de RRHH [ORH]: https://www.observatoriorh.com/personas-y-empresas/que-debes-ofrecer-a-cada-empleado-para-fidelizar-su-talento.html

Paz, F. (28 de enero de 2025). Población de ninis aumenta en más de 14 mil en el último año en Panamá. Panamá América. Obtenido de https://www.panamaamerica.com.pa/economia/poblacion-de-ninis-aumenta-en-mas-de-14-mil-en-el-ultimo-ano-en-panama-1245705

Pineda , R., Albornoz, S., Aravena, C., & Gálvez, T. (17 de diciembre de 2024). Empleo informal en América Latina: grupos más propensos. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/publicaciones/81103-empleo-informal-america-latina-grupos-mas-propensos

Trading Economics. (s.f.). Tasa de desempleo en Panamá, Pronóstico. Obtenido de Trading Economics: https://tradingeconomics.com/panama/unemployment-rate

Publicado
2025-07-18
Cómo citar
Miranda Pino , L., Ruíz Cortez, P. G., & De Gracia, S. (2025). Mercado laboral: informalidad y oportunidades de empleo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8119-8141. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18433
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a