Escasez del centavo y su incidencia en las transacciones comerciales

Palabras clave: centavo, consumidor, escasez, transacciones comerciales

Resumen

Analizar las causas, efectos y percepciones ciudadanas en torno a la escasez de centavos y su incidencia en las transacciones comerciales representa el objetivo principal del estudio. Se utilizó un enfoque de investigación mixto, mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a comerciantes, cajeros y consumidores, lo que permitió conocer sus experiencias, prácticas de redondeo y opiniones sobre el uso del centavo. Entre las causas detectadas, se evidenció que la crisis sanitaria del COVID-19 aceleró la disminución en la circulación de esta moneda, debido al aumento de pagos electrónicos, el temor al contacto físico con el dinero y la tendencia a redondear precios. Ante esta escasez, se han fomentado prácticas como te lo debo, dónelo o toma un chicle, para suplir la falta de cambio exacto. Además, se percibe una opinión generalizada de que el centavo posee poca utilidad práctica, lo cual genera desconfianza ante los redondeos y plantea dudas sobre la equidad de las operaciones. Cabe señalar que la investigación, también busca proponer soluciones justas, pues no se trata solo de monedas que faltan, sino de decisiones que los afectados han aprendido a tomar sin una regla clara. La escasez refleja transformaciones económicas y culturales que requieren estrategias monetarias más equitativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Real Academia Española. (2023). Diccionario panhispánico del español jurídico [Versión digital]. https://dpej.rae.es/

Bortz, D. (2025). The penny’s long and storied history. History. AARP. https://www.history.com/news/brief-history-of-the-penny

Cachanosky, N. (2013), The Effects of U.S. Monetary Policy on Colombia and Panama (2002-2007). Quarterly Review of Economics and Finance, Vol. 54, No. 3. Department of Economics. Metropolitan State University of Denver.

Moreno, J. (2005). Financial Integration and Dollarization: The Case of Panama. Cato Journal, 25 , 127-140. https://ciaotest.cc.columbia.edu/olj/cato/v25n1/v25n1n.pdf

De León, O. (2017, 24 de octubre). La historia a través de las monedas. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/aldea-global/la-historia-traves-de-las-monedas-211114

La Prensa. (2015, 30 de septiembre). Centavos que tanto faltan en el bolsillo. La Prensa Panamá. https://www.prensa.com/impresa/economia/Centavos-faltan-bolsillo_0_4312818729.html

Anthony, N. (2021). The Covid-19 Coin Shortage: Causes, Responses, and Lessons. Cato Journal. https://www.cato.org/cato-journal/fall-2021/covid-19-coin-shortage-causes-responses-lessons

Papagiannidis, S, Alamanos, E. & Dennis, C. (2022). The Pandemic Consumer Response: A Stockpiling Perspective and Shopping Channel Preferences. British Journal of Management, Vol. 0, 1–28.

El Siglo (2010). Escasez del centavo causa descontento. El Siglo, Panamá. https://elsiglo.com.pa/economia/escasez-centavos-causa-descontento-MIES23686154

Richard, R. (2025, 30 de julio). Acuñarán nuevas monedas para el periodo 2016-2019. Telemetro. https://www.telemetro.com/nacionales/2015/07/30/acunaran-nuevas-monedas-periodo/1565252.html

Asamblea Nacional de República de Panamá (1956). Ley 8 de 27 de enero de 1956 por el cual se aprueba el Código Fiscal de la República. Gaceta Oficial 12995. https://www.denunciaciudadana.gob.pa/dc/assets/codigo-fiscal2.pdf

Ortega, C. (s.f.). ¿Cómo realizar un muestreo aleatorio simple?. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/como-realizar-un-muestreo-aleatorio-simple/

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Anthony, N. (2021). The Covid-19 Coin Shortage: Causes, Responses, and Lessons. Cato Journal. https://www.cato.org/cato-journal/fall-2021/covid-19-coin-shortage-causes-responses-lessons

Punto Pago (s.f.). Encuentra el kiosco más cercano. PuntoPago.net. https://www.puntopago.net/?srsltid=AfmBOopHVObEOdtlF2pqjBl95_XqIxSXQQZlx6F4U2bo0T347c0q-qn_

McGrath, K. (2025, 13 de febrero). Why eliminating the penny makes sense. Wake Forest University. https://news.wfu.edu/2025/02/13/why-eliminating-the-penny-makes-sense/#:~:text=%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20dejar%20de%20acu%C3%B1ar,valioso%20que%20la%20moneda%20misma

SWI Swissinfo.ch (2025, 10 de febrero). Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos. Swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/trump-ordena-detener-la-producci%C3%B3n-del-centavo-en-estados-unidos/88853928

Publicado
2025-07-18
Cómo citar
Miranda Pino , L., L. González , Y., Ruíz Cortez, P. G., Rodríguez, C., & De Gracia, S. (2025). Escasez del centavo y su incidencia en las transacciones comerciales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8026-8043. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18429
Sección
Ciencias Sociales y Humanas