Pino caribe: beneficios económicos y sostenibilidad ambiental

Palabras clave: desafíos ambientales, pino caribe, beneficios económicos, regulaciones adecuadas y manejo forestal sostenible

Resumen

Ante la creciente degradación ambiental en la provincia de Veraguas, donde la cobertura boscosa ha disminuido hasta un 37.6 %, esta investigación analiza cómo la siembra de Pino caribe (Pinus caribaea) puede representar una alternativa viable para generar beneficios económicos y sostenibilidad ambiental. La problemática central radica en el escaso aprovechamiento planificado de esta especie, pese a su potencial para generar empleo, dinamizar la economía local y contribuir a la restauración ecológica. El objetivo general es evaluar su impacto en las comunidades, mientras que los específicos buscan conocer la percepción ciudadana, identificar desafíos económicos y analizar el papel gubernamental en su gestión. Con un enfoque mixto, se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas en varios distritos de Veraguas, incluyendo a diversos actores sociales. Las teorías de desarrollo sostenible y gestión ambiental sustentaron el estudio, destacando la necesidad de equilibrar crecimiento económico y conservación ecológica. Los hallazgos reflejan una actitud favorable hacia esta especie, resaltando beneficios como el aprovechamiento maderero y la generación de ingresos. No obstante, persisten obstáculos vinculados al financiamiento, el acceso a mercados y la debilidad institucional. Con apoyo técnico y políticas públicas efectivas, el pino caribe puede convertirse en un motor clave del desarrollo sostenible en la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

García Leoz, V., Villegas, J. C., Suescún, D., Flórez, C. P., Merino Martín, L., Betancur, T., & León, J. D. (2018). Land cover effects on water balance partitioning in the Colombian Andes: Improved water availability in early stages of natural vegetation recovery. Regional Environmental Change, 18(4), 1117–1129. https://doi.org/10.1007/s10113-017-1249-7

Nunes, S., Gastauer, M., Cavalcante, R. B. L., Ramos, S. J., Caldeira, C. F., Silva, D., Rodrigues, R., Salomão, R., Oliveira, M., Souza-Filho, P., Siqueira, J. (2020). Challenges and opportunities for large-scale reforestation in the Eastern Amazon using native species. Forest Ecology and Management, 466, 1-15. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2020.118120

Aide, T. M., Clark, M. L., Grau, H. R., López Carr, D., Levy, M. A., Redo, D., Bonilla Moheno, M., Riner, G., Andrade Núñez, M. J., & Muñiz, M. (2012). Deforestation and reforestation of Latin America and the Caribbean (2001–2010). Biotropica, 45(2), 262–271. https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2012.00908.x

Asociación Panameña de Exportadores. (2025, Enero 2). Exportaciones de madera panameña se mantienen a la baja, según APEX. APEX Asociación Panameña de Exportadores. https://www.apexpanama.com/2025/01/02/exportaciones-de-madera-panamena-se-mantienen-a-la-baja-segun-apex/

Benemérito Cuerpo de Bomberos de República de Panamá. (2025, febrero 24). Bomberos y Mi Ambiente logran controlar incendio en la Yeguada. Benemérito Cuerpo de Bomberos de República de Panamá. https://www.bomberos.gob.pa/2025/02/24/bomberos-y-mi-ambiente-logran-controlar-incendio-en-la-yeguada/

Cobos, J. (1992). Los recursos naturales renovables de Panamá. Ciudad de Panamá, Panamá. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables, Plan de Acción Forestal Tropical de Panamá. https://openlibrary.org/books/OL1469287M/Los_recursos_naturales_renovables_de_Panama%CC%81

Direccion de Cambio Climático. (s.f.). Panamá y el abordaje del cambio climático. MiAmbiente. https://dcc.miambiente.gob.pa/cambio-climatico-en-panama/

dos Santos, W., Lemos, D., Teixeira, M., & de Aguiar, A. V. (2016). Genetic variation of wood and resin production in Pinus caribaea var. hondurensis Barret & Golfari. De Gruyter Open, 65, 31-37. doi:https://doi.org/10.1515/sg-2016-0004

FAO. (2002). Estado de la información forestal en Panamá. Roma, Italia. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://openknowledge.fao.org/items/73793aed-b1fa-4a73-a437-2d018761057c

Francis, J., Wuddivira, M., & Farrick, K. (2023). Reforesting degraded hillslopes with exotic pines in Trinidad and Tobago: Infiltration, repellency and implications for runoff and recharge. Journal of Hydrology, 622, 129650. doi:https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2023.129650

Gutiérrez, R., & Díaz, I. (1999). Estadística de los Recursos Forestales de Panamá. Taller sobre el programa de evaluación de los recursos forestales en once países latinoamericanos, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Departamento de Montes, Roma, Italia. https://www.fao.org/4/ad102s/AD102S14.htm#p6867_274392

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, Volumen 37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mexico. McGRAW-HILL. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

IMHPA. (2025, marzo 17). Aviso de vigilancia por temperaturas elevadas y alta sensación térmica. El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. https://www.imhpa.gob.pa/es/aviso-vigilancia/27692?fecha=17/03/2025

INEC. (s.f.). Delitos ecológicos en la república, según distrito judicial: años 2017-21. Instituto Nacional de Estadística y Censo. https://www.inec.gob.pa/archivos/P05334242023032716282749.pdf

Instituto Nacional de Bosques de Guatemala. (2017). Pino Caribe (Pinus caribaea var. hondurensis (Sénécl.) W. H. Barrett & Golfari). Paquete tecnológico forestal. Guatemala. Instituto Nacional de Bosques de Guatemala. https://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2802/technical/PINO%20CARIBE.pdf?v=1709107211

Interborders. (2025, marzo 17). Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa. Interborders, Logística, Comercio Exterior, Aduana . https://interborders.com/actualidad-mundial/panama-impulsa-exportaciones-de-madera-procesada-hacia-europa#:~:text=La%20responsabilidad%20de%20Panam%C3%A1%20con,contribuir%20al%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20nacional

La Prensa. (2015, Julio 25). Lo que conlleva plantar un millón de hectáreas. La Prensa Panama. https://www.prensa.com/sociedad/conlleva-plantar-millon-hectareas_0_4261823947.html

Ministerio de Ambiente. (2016). Plan de Intervención en las Zonas de Restauración y Reforestación de la Cuenca Hidrográfica del Río Santa María (2015 – 2019). Panamá. Ministerio de Ambiente de Panamá. https://chm.cbd.int/api/v2013/documents/05B386D2-5BCD-A52D-6097-F853803CC619/attachments/205230/Plan%20de%20intervencion%20r%C3%ADo%20Santa%20Mar%C3%ADa%202016%20PROCUENCAS.pdf

Ministerio de Ambiente. (2021, mayo 15). Expertos nacionales realizan el “Mapatón”, una herramienta científica para enfrentar el cambio climático. MiAMBIENTE. https://miambiente.gob.pa/expertos-nacionales-realizan-el-mapaton-una-herramienta-cientifica-para-enfrentar-el-cambio-climatico/

Ministerio de Ambiente. (2022, marzo 16). Comunidades rurales en Veraguas producirán más de 100 mil plantones de pino caribe. MiAmbiente. https://miambiente.gob.pa/comunidades-rurales-en-veraguas-produciran-mas-de-100-mil-plantones-de-pino-caribe/

Ministerio de Ambiente. (2022, septiembre 5). Panamá actualiza su Nivel de Referencia Forestal. MiAMBIENTE. https://miambiente.gob.pa/panama-actualiza-su-nivel-de-referencia-forestal/

Ministerio de Ambiente. (2023, abril 2). La grandeza de los bosques panameños. MiAmbiente. https://miambiente.gob.pa/la-grandeza-de-los-bosques-panamenos/

Ministerio de Ambiente. (2024, agosto 20). Panamá Pierde 352 Mil Hectáreas de Bosques: Un Llamado Urgente para Frenar la Deforestación. MiAmbiente. https://miambiente.gob.pa/panama-pierde-352-mil-hectareas-de-bosques-un-llamado-urgente-para-frenar-la-deforestacion/

Naturgy. (2024, Agosto 14). Naturgy realiza jornada de reforestación en La Yeguada. Naturgy. https://www.naturgy.com.pa/naturgy-realiza-jornada-de-reforestacion-en-la-yeguada/

ONU. (2023). Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

Política Veraguas [@politicaveraguas]. (2024, marzo 6). Nos informan de otro incendio en el área de Coloncito Resort, El año pasado se registró el mismo incidente [Video]. Instagram. https://www.instagram.com/reel/C4MYGdspzbV/?utm_source=ig_web_copy_link

Szaro, M. (2025, enero 9). The Benefits of Pine Resin & How to Harvest It. The Northwest School of Aromatic Medicine. https://aromaticmedicineschool.com/pine-resin-uses/

Telemetro [@treporta]. (2025, febrero 24). Por más de nueve horas bomberos han intentado sofocar un incendio en La Yeguada, en la provincia de Veraguas…[Video]. Instagram: https://www.instagram.com/reel/DGdC26wv--H/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW93Y2Q5MHU0MXdodw==

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-07-18
Cómo citar
Miranda Pino , L., Ruíz Cortez, P. G., De Gracia, S., & Vega González, J. A. (2025). Pino caribe: beneficios económicos y sostenibilidad ambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8064-8087. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18431
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas