Evolución histórica de la potestad normativa y reglamentaria en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: de la centralización al pluralismo normativo

Palabras clave: potestad normativa, descentralización, pluralismo jurídico, gobiernos autónomos descentralizados, derecho indígena

Resumen

El presente estudio analiza la evolución histórica de la potestad normativa y reglamentaria en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, partiendo del modelo centralizado del Estado-nación hacia una configuración más compleja y descentralizada, caracterizada por el reconocimiento del pluralismo normativo. Se examina cómo las sucesivas Constituciones y reformas legales han reconfigurado las competencias normativas entre el poder central y los entes territoriales, especialmente a partir de la Constitución de 2008. El artículo evalúa los cambios institucionales que han promovido la redistribución del poder normativo, el papel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y el reconocimiento de sistemas jurídicos indígenas, articulando estos fenómenos con el concepto de gobernanza multinivel y constitucionalismo plural. Metodología se emplea una metodología cualitativa de tipo histórico-jurídico y dogmático. El enfoque histórico permite rastrear la transformación del sistema normativo desde la Constitución de 1830 hasta la vigente de 2008, mientras que el análisis dogmático se centra en la interpretación de las normas constitucionales, leyes orgánicas, y jurisprudencia relevante. Se aplica también una revisión documental y doctrinal, incorporando autores del derecho constitucional comparado y teoría del pluralismo jurídico. Teniendo como conclusiones que la evolución de la potestad normativa en Ecuador ha transitado de un modelo de concentración estatal hacia un diseño más abierto y plural. La Constitución de 2008 constituye un hito al reconocer competencias legislativas a los GAD y validar el derecho consuetudinario indígena. Persisten tensiones entre la unidad normativa del Estado y el reconocimiento de autonomías locales y étnicas, es necesario profundizar mecanismos de coordinación normativa y control de constitucionalidad para armonizar el pluralismo con la seguridad jurídica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade Narváez, S. M. (2019). Los Estúpidos que hicieron esa Constitución. Editorial Planeta del Ecuador.

Ayala Mora, E. (2013). La Constitución política quiteña de 1851. Corporación Editora Nacional.

Castillo Sánchez, R. (2011). Las facultades legislativas en la Constitución de 1945.

Córdova Vinueza, A. (2003). División de las funciones estatales en la Constitución de 1851. U. de Cuenca.

Donoso Vintimilla, X. (2019). La Constitución política de 1851 y la división de poderes. IAEN.

Echeverría Játiva, H. R. (2005). Presidencialismo y Constitución en Ecuador. ILDIS.

Echeverría Játiva, H. R. (2021). Los equilibrios del poder en la Constitución de 2008. UASB.

Faican Zambrano, S. (2018). Evolución histórica del derecho constitucional ecuatoriano. En S. Faican Zambrano, Evolución histórica del derecho constitucional ecuatoriano (pág. 67). Edilex S.A.

Miño Grijalva, W. L. (2017). Historia política y constitucional del Ecuador repúblicano. Editora Jurídica Pudeleco.

Montúfar Cueva, C. (2016). La redefinición de poderes en la Constitución ecuatoriana de 1851.

UASB.

Oyarte Martínez, R. (2015). Estudio introductorio al constitucionalismo ecuatoriano. En R. Oyarte Martínez, Estudio introductorio al constitucionalismo ecuatoriano (pág. 210). Editorial Jurídica del Ecuador.

Padilla Naranjo, J. M. (2021). Constitucionalismo histórico en Ecuador. CIJUP Ediciones.

Padilla Naranjo, J. M. (2021). Constitucionalismo histórico en Ecuador. CIJUP Ediciones.

Paz y Miño Cepeda, J. J. (2008). Historia Constitucional: La Carta Suprema de 1878. En J. J. Paz y Miño Cepeda, Historia Constitucional: La Carta Suprema de 1878 (pág. 94). UASB.

Paz y Miño, L. G. (2002). Origen y evolución del derecho constitucional en Ecuador. U. de Guayaquil.

Pazmiño, J. V. (2018). La Asamblea Constituyente de 1944 y 1945. Abya-Yala.

Pérez Barreiro, S. (2011). Esquemas sobre las Cartas Magnas 1967 y 1979. USFQ Ediciones.

Pérez Sánchez, J. C. (2019). La división de poderes en las primeras constituciones de Ecuador. En

J. C. Pérez Sánchez, La división de poderes en las primeras constituciones de Ecuador (págs. 76- 78). U. de Guayaquil.

Robles Vera, F. (2007). El constitucionalismo ecuatoriano del siglo XX. En F. Robles Vera, El constitucionalismo ecuatoriano del siglo XX (págs. 81-82). U. de Guayaquil.

Romero Castañeda, A. J. (2010). Las facultades históricas del Ejecutivo Ecuatoriano. Editorial Jurídica Cevallos.

Salazar Estrada, M. G. (2013). Génesis del Estado Constitucional de Derecho en Ecuador. U. de Guayaquil.

Salvador Lara, J. (2006). Breve historia constitucional del Ecuador. Editorial Pedagógica Freire.

Sánchez Rodríguez, M. A. (2019). Potestades legislativas y reglamentarias (1830-1845). U. Católica de Guayaquil.

Torres Maldonado, J. F. (2021). El peligroso hiperpresidencialismo de las décadas de 1930 al 60.

IAEN.

Vera Zapata, F. A. (2011). La Constitución del 2008 y los poderes del Estado. UTPL.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Vilela Pincay , W. E., Cotera Sagbay, M. J., Maza Valencia, A. B., Malla Sandoya, L. K., & Rios Pallaroso, R. A. (2025). Evolución histórica de la potestad normativa y reglamentaria en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: de la centralización al pluralismo normativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9533-9544. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18613
Sección
Ciencias Jurídicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2