Análisis doctrinal y normativo del testamento, la capacidad sucesoria y el régimen de dignidad e indignidad en la sucesión hereditaria

Palabras clave: testamento, sucesión, herederos, legislación, revocación

Resumen

El presente trabajo de investigación es el análisis doctrinal y normativo del testamento, la capacidad sucesoria y el régimen de dignidad e indignidad en la sucesión hereditaria, busca presentar la información respectiva de como es que la doctrina funciona en el modo de adquirir el dominio y las cuestiones relevantes en las que se especifica las características principales. Lo relativo dentro del campo de información beneficia al lector e interpreta la base principal del testamento, el artículo incluye como es que funciona la herencia testada e intestada, en que se basan los tipos del testamento como también en la forma en la que la revocación trabaja y da paso a la comprensión en cuanto a la legislación.Este estudio se desarrolló mediante una investigación jurídico-doctrinal y normativa de tipo cualitativo, basada en el análisis sistemático de fuentes primarias como el Código Civil ecuatoriano y legislación comparada, así como en el examen crítico de doctrina relevante sobre derecho sucesorio. Se empleó el método exegético para interpretar normas relativas al testamento, la capacidad para suceder y el régimen de indignidad, complementado con el método analítico para establecer relaciones y conflictos entre disposiciones normativas y principios jurídicos.Se concluye que el testamento es una manifestación de voluntad que encuentra límites en el orden público sucesorio; que la capacidad sucesoria se configura como un requisito esencial para adquirir derechos hereditarios; y que la dignidad e indignidad constituyen mecanismos ético-jurídicos para preservar los valores de lealtad y respeto en la sucesión. Además, se evidencian vacíos normativos y criterios dispares en la aplicación judicial que demandan una reforma integral del régimen sucesorio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abogados & Herencias. (31 de enero de 2023). Tipos de testamentos: ¿qué formas de hacer un testamento existen en España? Obtenido de Abogados & Herencias:

https://www.abogadosyherencias.com/tipos-testamentos/

Asamble Nacional. (2022, 24 de junio). Código civil. Ecuador: Suplemento del Registro Oficial. Obtenido de https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/3410/1/C%c3%b3digo%20 Civil%20%28%c3%9altima%20reforma%2014-03-2022%29.pdf

Cabanellas, G. (1962). Diccionario de derecho usual. Buenos aires: Editores-Libreros.

Cámara de diputados del H. congreso de la unión. (2010, 28 de enero). Código civil

federal. Mexico: Centro de documentacion, información y análisis. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Civil%20Federal%20Mexico.p df

ConceptosJurídicos.com. (2023). Heredero. Obtenido de ConceptosJurídicos.com: https://www.conceptosjuridicos.com/heredero/

ConceptosJurídicos.com. (2023). Testamento militar. Obtenido de ConceptosJurídicos.com: https://www.conceptosjuridicos.com/testamento- militar/

Congreso de la Nación Argentina. (2010). Código civil de la republica de Argentina.

Buenos Aires.

Diccionario panhispánico del español jurídico. (2023). Derecho personalísimo.

Obtenido de Diccionario panhispánico del español jurídico: https://dpej.rae.es/lema/derecho-personal%C3%ADsimo

ESCURA. (23 de enero de 2023). ¿Es posible revocar un testamento? Obtenido de ESCURA: https://www.escura.com/es/es-posible-revocar-un- testamento/#:~:text=La%20revocaci%C3%B3n%20de%20un%20testamento,qu e%20para%20hacer%20un%20testamento.

Federación Ecuatoriana de Notarios. (13 de marzo de 2023). Sucesión por causa de muerte. Obtenido de Federación Ecuatoriana de Notarios: https://fen.com.ec/Website1/sucesion-por-causa-de-muerte/

Irurzum Goicoa, D. (2010). Rudimentos de la sucesion y el transito sucesorio:

introducción al Derecho de Sucesiones del Código Civil. Madrid: Editorial Hélice. Obtenido de Irurzun Goicoa, D. (2010). Rudimentos de la sucesión y el tráhttps://elibro- net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/lc/utmachala/titulos/59569

Nicolau, J. L. (09 de mayo de 2022). ¿Qué diferencia hay entre la herencia testada e intestada? Obtenido de gd ASESORÍA: https://www.gdasesoria.com/blog/posts/que-diferencia-hay-entre-la-herencia- testada-e-

intestada#:~:text=La%20Herencia%20Testada%20es%20aquella,cuando%20est e%20no%20es%20v%C3%A1lido.

Roldán, P. N. (28 de octubre de 2017). Testamento. Obtenido de Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/testamento.html

Sancho, E. (14 de septiembre de 2012). Diferencias entre herencias testadas o herencias ab intestato o intestadas. Obtenido de aobabogados: https://www.aobabogados.com/blog/herencia-testada-o-intestada

Testamentos, casos testamentarios y sucesiones - probate_autoayuda. (n.d.).

Www.courts.ca.gov. Retrieved September 14, 2023, from https://www.courts.ca.gov/8865.htm?rdeLocaleAttr=es

Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Vilela Pincay , W. E., Llivisaca Cueva, J. A., Cañarte Jurado , F. E., Ordoñez Granda , N. P., & Cornejo Tamayo, N. D. (2025). Análisis doctrinal y normativo del testamento, la capacidad sucesoria y el régimen de dignidad e indignidad en la sucesión hereditaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9545-9560. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18614
Sección
Ciencias Jurídicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2