Control de Peso del Paciente Hipertenso Obeso, Secundario a Educación en el Manejo no Farmacológico

Palabras clave: MeSH: hipertensión, obesidad, índice de masa corporal (IMC), educación para la salud, estilo de vida

Resumen

La hipertensión arterial está estrechamente vinculada con el sobrepeso y la obesidad, debido a mecanismos como la resistencia a la insulina. Este estudio clínico, descriptivo, de intervención y longitudinal, se llevó a cabo en la UMF 12 de San Pedro Cholula de febrero a julio de 2023-2024. Participaron derechohabientes con obesidad e hipertensión que recibieron una intervención educativa mensual enfocada en orientación alimentaria y actividad física durante seis meses. Se aplicaron cuestionarios de calidad de vida al inicio y al final del estudio. Ante este escenario, se llevó a cabo una intervención educativa en la que, con ayuda del médico familiar, se aleccionó a los pacientes sobre la manera más efectiva de controlar (reducir) su peso y, por ende, mejorar sustancialmente sus patologías. Este proyecto pretendió enseñar a los pacientes que la salud está al alcance de sus manos, siempre que inserten en su vida diaria, una serie de hábitos como son la actividad física, así como la correcta ingesta de alimentos que, bien administrados, se puede prescindir de los fármacos. Los resultados mostraron que, aunque no se alcanzó significancia estadística en la reducción del índice de masa corporal (IMC) y presión arterial (PA), sí se observaron reducciones clínicamente relevantes. La falta de significancia se atribuye a la corta duración del estudio y la necesidad de mayor control del participante. No obstante, se observó una mejora notable en el estilo de vida de los participantes: un 76.56% cambió de estilo de vida no saludable a saludable. En comparación con estudios previos, como el de Fernández López (2006), se identificaron similitudes en la población en términos de edad y valores de PA e IMC. La intervención educativa permitió reducir los casos de hipertensión grado I y obesidad grado II, aumentando el porcentaje de personas en estado de sobrepeso. Se concluye que las intervenciones educativas enfocadas en estilos de vida saludables son herramientas eficaces para mejorar el control del peso y reducir el riesgo cardiovascular en pacientes obesos hipertensos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Carbo Coronel, G., Berrones Viva, L., Guallpa Gonzalez, M., Riesgos modificables relacionados a la hipertensión arterial. Más vita Revista de Ciencias de la Salud. 2022 Abril-Junio; vol.4. (2).
Garostid, M., Girjón Conde, T., De la Sierra, A., et al. Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Elsevier. 2022 Septiembre .
Fantin, F., Giani, A., Zoico, E., et al. Weight Loss and Hypertension in Obese Subjects. Nutrientns. 2019 Mayo 20.
Rudomin, P., Gutierrez, R., MÉXICO OCUPÓ EL QUINTO LUGAR EN OBESIDAD EN EL MUNDO EN 2022. Ciencias Biológicas y de la Salud. 2022 Octubre .
Pou, S., Wirtz Baker, J., Aballay, L., Epidemia de obesidad: evidencia actual, desafíos y direcciones futuras. SCielo. 2023 Jun; 83(2.).
Garcia Casilimas, G., Martínez, M., Merchán, C.,et al. Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria a obesidad. Archivos de cardiología de México. 2017 Diciembre ; 87(4).
Lara Pérez, E., González Freije, S., Sosa Diéguez, G., et al. Anthropometric assessment of nutritional status in hypertensive patients. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2022 enero-febrero; 26(1).
Limón, E., Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. 2006 Diciembre; 9(4).
De la Cruz, B., Wien, M., Metzler, K.,et al. Effect of an Online Weight Management Program Integrated With Population Health Management on Weight Change: A Randomized Clinical Trial. PudMed. 2020 Noviembre.
Kumar, S., Kant, R., Yadav, P.,et al. Effect of non-pharmacological interventions on adults with cardiovascular risk in a rural community. National Library of Medicine. 2022 Septiembre; 11(9).
Hall, M., Cohen, J., Ard, J., et al. Weight-Loss Strategies for Prevention and Treatment of Hypertension: A Scientific Statement From the American Heart Association. AHA Journal. 2021 Septiembre; 78(5).
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Herawati, I., Ishak, I., Farah, N.,et al.. Breathing exercise for hypertensive patients: A scoping review. PubMed. 2023 Junio.
Shao, T., Liang, L., Zhou, C.,et al. Short-term efficacy of non-pharmacological interventions for global population with elevated blood pressure: A network meta-analysis. Public Health. 2023 Enero; 10.
Fernández López, L., Guerrero Llamas, L., Andugar Hernández, J., et al. Efficacy of a weight control intervention programme in obese hypertensive patients. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. 2006 octubre-Noviembre; 9(4).
Frisoli, T., Schmieder, R., Grodzicki, T., et al. Beyond salt: lifestyle modifications and blood pressure. European Heart Journal. 2011 Diciembre; 32(24).
Dhungana, R. Pedisic, Z., De Courten, M., Implementation of non-pharmacological interventions for the treatment of hypertension in primary care: a narrative review of effectiveness, cost-effectiveness, barriers, and facilitators. BMC Primary Care. 2022 Noviembre; 23(298).
Ramírez, J., Dominguez, L., Pelaez, C., et al. Obesity and arterial hypertension and their relationship with weight loss. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. 2023 Marzo; 10(1).
Da Costa Oliveira, L., Paroschi Morais, G., Ropelle, E., et al. GPMERRea. Using Intermittent Fasting as a Non-pharmacological Strategy to Alleviate Obesity-Induced Hypothalamic Molecular Pathway Disruption. PubMed. 2022 Marzo.
Valdés Gonzalez, E., Solis Cartas, U., Valdés Gonzáles, J., Educational Intervention for Controlling Overtight and Obesity in Adults from Chimborazo Province, Ecuador, Revista Cubana de Medicina General Integral 2022;38 (3):e 2043.
Da Costa Oliveira, L., Paroschi Morais, G., Ropelle, E., et al. Using Intermittent Fasting as a Non-Pharmacological Strategy To Alleviate Obesity-Induced, Hipotalamyc Molecular Pathway Disruption,Frontiers in Nutrition 2022 Marzo;Vol.9.
Chaudhary,B., Chaudhary, A., Hypertension and Lifestyle Modifications:Beyond Controversy.Journal of Avances in Medicine and Medical Research.2022 Agosto 34(21).
González Chavez, A., Gómez MIranda, J., Elizondo Argueta, S., et al. Guía de Práctica Clinica de Síndrome Metabólico Rev.ALAD. 2019;9:179-200.
Casco Casco, G., Calderón, A., Rúbrica una camino para evaluar objetivamente el aprendizaje en el aula virtual. Revista multiensayos. 2020 Enero-Junio ; 6(11).
Brito Nuñez, J., Medina Ore, C., Fox Medina., et al. Food Consumption and Physical Activity in Hypertensive Patients from Primary Healthcare. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2022 Marzo; 38(1).
Camajani, E., Feraco, A., Verde, L., et al. Ketogenic Diet as a Possible Non pharmacological Therapy in Main. Current Obesity Report. 2023 Julio.
Frassetto, L., Pra, M., Thomas, B., The VA Beach Diet Study: A comparison of the effects of Plant-based, Mediterranean, Phaleolitic, and Dash diets on Cardiovascular disease risk. Journal of Evolution and Health. 2018 Septiembre; 3(1).
Hoai Thuong, C., Thien Thuan, T., Xuan Hanh, V., et al. Factors associated to treatment adherence in elderly people with hypertension. Clinical Epidemiology and global health. 2022 Agosto; 16.
Walker S, Kerr MJ, Pender NJ, Sechrist KR. A Spanish language version of the health promotinglifestyle profile. Revista Nursing. 1990 [citado 20-12-2012]; 39(5):268-273. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2399130
Publicado
2025-09-02
Cómo citar
Guzmán Coronel , G., Juárez Muñoz, J., Amastal Amastal , M. de L., Castillo Pereyra, J. B., & Corzo Velázquez, K. B. (2025). Control de Peso del Paciente Hipertenso Obeso, Secundario a Educación en el Manejo no Farmacológico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4806-4819. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19119
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a