Nivel de Conocimiento y Control de Pacientes con Hipertensión Arterial Sistémica Posterior a una Intervención Educativa
Resumen
El descontrol de la hipertensión arterial sistémica es causante de complicaciones que influyen en la calidad de vida de los pacientes; puesto que es considerada como factor de riesgo para desarrollar cardiopatías, encefalopatías y nefropatías. Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento y el control de pacientes con hipertensión arterial sistémica posterior a una intervención educativa. Se realizó un estudio comparativo observacional, longitudinal, prospectivo, unicéntrico. Se llevó a cabo en la UMF No.55 Amalucan, Puebla, entre 2023 al 2024; se incluyeron derechohabientes de ambos sexos de 30 a 60 años que aceptaron participar en el estudio, se realizó muestreo consecutivo no probabilístico. La intervención educativa consistió en tres sesiones de una hora, donde se abordaron temas sobre conocimiento de hipertensión. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención para medir el conocimiento y control hipertensivo. Los datos obtenidos fueron procesados en SPSS, donde se incluyeron 234 pacientes, con una distribución por sexo de 50.4% mujeres y 49.6% hombres; los rangos de edad más frecuentes fueron 36 a 45 años (27.4%) y 46 a 55 años (26.1%). Análisis estadístico mostro diferencia significativa en valores antes y después de la intervención (p = 0.001).
Descargas
Citas
2. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ENSANUT; 2020.
3. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión arterial: el asesino silencioso. Ginebra: OMS; 2021.
4. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE Jr, Collins KJ, Dennison Himmelfarb C, et al. 2017 ACC/AHA Hypertension Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2018;71:e127–248.
5. Mills KT, Stefanescu A, He J. The global epidemiology of hypertension. Nat Rev Nephrol. 2020;16(4):223–37.
6. Elliott WJ. The economic impact of hypertension. J Clin Hypertens (Greenwich). 2003;5(3 Suppl 2):3–13.
7. The Lancet Commission on Hypertension. A call to action to improve hypertension management. Lancet. 2021;398(10297):2149–54.
8. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. Ginebra: OMS; 2003.
9. Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe anual de labores 2018. México: IMSS; 2018.
10. O'Brien E, Parati G, Stergiou G, Asmar R, Beilin L, Bilo G, et al. European Society of Hypertension position paper on ambulatory blood pressure monitoring. J Hypertens. 2013;31(9):1731–68.
11. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, et al. ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Eur Heart J. 2018;39(33):3021–104.
12. Ukoha O, Oladipo O, Umeh R, Iregbu S, Ogbaga C, Jatto A, et al. Knowledge, attitude and practice on hypertension among patients attending a Nigerian hospital. J Family Med Prim Care. 2020;9(3):1615–21.
13. Zulianello F, Schaefer C, Silveira J, Oliveira R, Reuter C. Does knowledge about hypertension influence physical activity levels in hypertensive patients? Rev Bras Med Esporte. 2021;27(4):330–4.
14. do Espírito Santo JA, Aparecido R, Beretta N, Camargo V, Teixeira P, Zandonade E, et al. Prevalence, knowledge and treatment of systemic diseases: hypertension during a health campaign. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2022;17(44):2901.
15. Anyanti J, Akuiyibo S, Ogbonna C, Meremikwu M, Okonkwo O, et al. Awareness and knowledge of hypertension and diabetes among adults in Imo and Kaduna, Nigeria. BMC Public Health. 2021;21(1):742.
16. Paczkowska A, Hoffman P, Januszewicz A. Patient knowledge and adherence in hypertension treatment: a single-centre study in Poland. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(4):2112.
17. Gavrilova I, Bandere D, Cauce E. Knowledge about the disease, drug therapy, and adherence in patients with hypertension. Med Arch. 2019;73(4):244–7.
18. Chilot D, Yimam K, Azagew A. Knowledge and associated factors towards blood pressure control among hypertensive patients in Ethiopia. BMC Res Notes. 2019;12:562.
19. Baglietto E, Mateos A, Pérez N, Gómez L, Ramírez M, et al. Nivel de conocimiento en hipertensión arterial en pacientes de la Ciudad de México. Rev Méd IMSS. 2020;58(6):450–5.
20. Hernández J, Martínez L, Gómez R, Soto F. Conocimientos de la enfermedad y adherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(1):34–40.
21. Montes R, Leal S, Ruiz M, García A, Mendoza J, et al. Nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial (HTA) en adultos de una comunidad rural de Nayarit. Rev Med Nayarit. 2022;18(2):121–9.
22. Quezada Correa M. Desarrollo y validación de un instrumento para determinar los factores que influyen en la adherencia terapéutica del paciente hipertenso. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2021;29(3):123–9.
23. Barrera E, Ramírez C, Rodríguez A, et al. Apego al tratamiento farmacológico y ciclo vital familiar en pacientes con HAS. Rev Méd IMSS. 2022;60(4):405–12.
24. Apaza M, Calderón R, Mendoza E. Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en docentes de Lima provincias. Rev Médica Perú. 2022;39(3):179–86.
Derechos de autor 2025 Karen Lizette Jiménez Aparicio , Janette Juárez Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.