Impactos Proyectados de la Inteligencia Artificial y la Automatización en el Mercado Laboral Ecuatoriano
Resumen
El presente estudio analiza los impactos proyectados de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en el mercado laboral ecuatoriano, con el propósito de identificar los sectores más expuestos, los riesgos asociados a la sustitución de tareas humanas, así como las oportunidades emergentes de transformación laboral. Para ello, se aplicó un enfoque de investigación sistemática, lo que permitió realizar una revisión crítica, rigurosa y ordenada de literatura secundaria proveniente de fuentes nacionales e internacionales. Como apoyo metodológico complementario, se incorporaron elementos del método documental y del análisis histórico-lógico, los cuales enriquecieron la interpretación de datos cuantitativos y cualitativos representados en gráficas y figuras. Los resultados evidencian que Ecuador enfrenta una exposición significativa a los avances de la IA generativa, con marcadas desigualdades en el acceso a tecnologías digitales entre distintos grupos ocupacionales, educativos y de género. Asimismo, se observa una baja confianza ciudadana respecto al uso de IA por parte de empresas, junto con preocupaciones sobre la protección de datos y el posible reemplazo laboral en el corto plazo. Estos hallazgos sugieren la necesidad de políticas públicas orientadas a la capacitación tecnológica, la inclusión digital y la regulación ética del desarrollo e implementación de sistemas inteligentes.
Descargas
Citas
Azuara Herrera, O. F. (01 de Septiembre de 2020). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. Obtenido de IDB | Inter American Development Bank: https://publications.iadb.org/es/el-futuro-del-trabajo-en-america-latina-y-el-caribe-como-puede-la-tecnologia-facilitar-la
Bakker, B., Chen, S., & Vasiliev, D. (20 de Marzo de 2025). How Artificial Intelligence Can Boost Productivity in Latin America. Obtenido de IFM BLOG: https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2025/03/20/how-artificial-intelligence-can-boost-productivity-in-latin-america
Cevallos Farias, J. J. (09 de 30 de 2024). Automatización, nuevas competencias laborales y resiliencia económica: navegando el. Obtenido de revistacodigocientifico.itslosandes.net: https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/526
ILIA. (24 de Septiembre de 2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial: Home 2024. Obtenido de indicelatam.cl: https://indicelatam.cl/
Ipsos. (6 de Junio de 2024). Inteligencia Artificial: Actitudes y sentimientos sobre la IA y el futuro que traerá. Obtenido de www.ipsos.com: https://www.ipsos.com/es-ar/ipsos-ai-monitor-2024
Mejia, L., & Pabón, C. (01 de Septiembre de 2023). COVID-19 y Riesgo de automatización en el mercado laboral de los países andinos. Obtenido de IDB | Inter American Development Bank: https://publications.iadb.org/es/covid-19-y-riesgo-de-automatizacion-en-el-mercado-laboral-de-los-paises-andinos
OIT. (31 de Julio de 2024). La IA Generativa podría transformar millones de empleos en América Latina y el Caribe, pero la brecha digital plantea desafíos. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/es/resource/news/press-release-ai-latin-america
Redhat. (8 de Junio de 2019). What is robotic process automation (RPA?). Obtenido de Redhat.com: https://www.redhat.com/en/topics/automation/what-is-robotic-process-automation
Reyes, R. (Abril de 2025). Las brechas invisibles de la formación DUAL en Ecuador: un enfoque crítico hacia la integración de la IA en la educación. Obtenido de researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/391323787_Las_brechas_invisibles_de_la_formacion_DUAL_en_Ecuador_un_enfoque_critico_hacia_la_integracion_de_la_IA_en_la_educacion
Rodríguez Santana, C. A. (20 de Junio de 2024). Adopción de herramientas de enseñanza basadas en innovación tecnológica para el programa de administración de empresas de la Universitaria Agustiniana-Uniagustiniana, frente a los requerimientos del mercado laboral. Obtenido de repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.edu/items/931443a8-08e9-4f6a-a2bc-c8e4aa9747c9
Derechos de autor 2025 Bryan Steven Araujo Tapia, Angel Oswaldo Loor Saldarriaga, Mercedes Elizabeth Vargas Moreno, Carlos Roberto Guevara Herrera, Alex Estuardo Merino Garnica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

