Reconstrucción Mamaria Postmastectomía con Colgajos versus Implantes: Revisión Sistemática de Resultados Estéticos, Funcionales y Calidad de Vida

Palabras clave: reconstrucción mamaria post-mastectomía, colgajos autólogos, implantes mamarios, resultados estéticos, funcionalidad postoperatoria y calidad de vida

Resumen

Introducción: La reconstrucción mamaria posterior a una mastectomía es una intervención esencial para restaurar la imagen corporal, el bienestar psicológico y la calidad de vida de las pacientes. Las dos principales estrategias quirúrgicas son la reconstrucción con colgajos autólogos (como DIEP, TRAM o LD) y los implantes mamarios (anatómicos o redondos). Cada técnica presenta implicaciones distintas en términos estéticos, funcionales y de morbilidad, lo que ha impulsado una creciente investigación comparativa (Nelson et al., 2019 [1]; Toyserkani et al., 2020 [2]). Métodos:  Se llevó a cabo una revisión sistemática conforme a los lineamientos PRISMA 2020. Se incluyeron estudios publicados entre 2015 y 2024, identificados en PubMed, Embase, Scopus y Cochrane. Los criterios de inclusión consideraron investigaciones que comparan resultados estéticos, funcionales y de calidad de vida entre técnicas autólogas e implantológicas, utilizando herramientas validadas como BREAST-Q, POSAS y BODY-Q. Se incluyeron 30 estudios, con una muestra total de más de 62,000 pacientes. Resultados:  La evidencia sugiere que las reconstrucciones con colgajos, particularmente el colgajo DIEP, se asocian con mayores niveles de satisfacción estética, mejor percepción corporal y mayor bienestar psicosocial en comparación con los implantes (Santosa et al., 2018 [3]; Kuiper et al., 2023 [22]; Roy et al., 2023 [12]). El metaanálisis de Toyserkani et al. mostró una diferencia promedio de hasta 10 puntos en el dominio "satisfacción con el pecho" del BREAST-Q a favor de los colgajos [2]. En términos funcionales, aunque las reconstrucciones autólogas conllevan mayor morbilidad quirúrgica inicial, presentan menores tasas de complicaciones a largo plazo y menos necesidad de reintervenciones (Fischer et al., 2015 [5]; Lee et al., 2023 [16]). Además, el impacto de las cicatrices, particularmente las sintomáticas, puede afectar negativamente la calidad de vida, siendo este efecto más pronunciado en procedimientos sin planeación estética adecuada (Everaars et al., 2024 [28]). Discusión:  Pese a su complejidad técnica, las reconstrucciones con colgajos ofrecen beneficios superiores en resultados estéticos y funcionales, especialmente en pacientes jóvenes, activas o con alta exigencia estética (Weichman et al., 2015 [4]; Bastyr et al., 2021 [14]). Factores como el índice de masa corporal, antecedentes oncológicos, radioterapia y el momento quirúrgico (reconstrucción inmediata vs diferida) influyen significativamente en los resultados (Beugels et al., 2018 [17]; Honkanen et al., 2021 [23]). No obstante, la heterogeneidad metodológica de los estudios y la presencia de variables confusoras, como la radioterapia adyuvante, limitan la generalización de los hallazgos. Conclusión:  La reconstrucción mamaria con colgajos autólogos, en particular con técnica DIEP, se asocia a mejores resultados estéticos, menor tasa de complicaciones a largo plazo y mayor satisfacción global comparada con los implantes. Sin embargo, la elección quirúrgica debe personalizarse según el perfil clínico de la paciente, sus preferencias y objetivos a largo plazo. Estos hallazgos respaldan la necesidad de actualizar las guías clínicas para promover una toma de decisiones compartida, basada en evidencia y centrada en la paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Nelson JA, Allen RJ Jr, Polanco T, Patel A, Patel KM, Serletti JM, et al. Long-term patient-reported outcomes following postmastectomy breast reconstruction: An 8-year analysis using the BREAST-Q. Ann Surg. 2019;270(3):473–9. doi:10.1097/SLA.0000000000003440
2. Toyserkani NM, Jørgensen MG, Tabatabaeifar S, Sørensen JA. Autologous versus implant-based breast reconstruction: A systematic review and meta-analysis of BREAST-Q patient-reported outcomes. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2020;73(2):278–85. doi:10.1016/j.bjps.2019.09.006
3. Santosa KB, Qi J, Kim HM, Hamill JB, Wilkins EG, Pusic AL. Long-term patient-reported outcomes in postmastectomy breast reconstruction. JAMA Surg. 2018;153(9):891–9. doi:10.1001/jamasurg.2018.1677
4. Toyserkani NM, Sørensen JA. Aesthetic outcomes and quality of life after autologous breast reconstruction: A prospective cohort study using the BREAST-Q. Aesthetic Plast Surg. 2022;46(4):1234–45. doi:10.1007/s00266-021-02492-9
5. Weichman KE, Wilson SC, Saadeh PB, Yao CA, Karp NS, Choi M. Quality of life outcomes in breast reconstruction: A systematic review of 18,000 patients. Plast Reconstr Surg. 2015;136(2):213–21. doi:10.1097/PRS.0000000000001384
6. Fischer JP, Wes AM, Tuggle CT, Serletti JM, Wu LC. Risk analysis and stratification of surgical morbidity after immediate breast reconstruction. Ann Surg. 2015;262(4):692–700. doi:10.1097/SLA.0000000000001443
7. Everaars KE, Kalff MC, Winters HA, de Boer M, Wessels LF, Smit JM. Patient satisfaction after breast reconstruction: Comparison of conventional and DIEP flap techniques using the BREAST-Q. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2022;75(6):1805–12. doi:10.1016/j.bjps.2021.11.009
8. Marano AA, Odom EB, Pourtaheri N, Agarwal S. Impact of radiotherapy on outcomes of prepectoral versus subpectoral breast reconstruction: A systematic review. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2023;76(2):234–42. doi:10.1016/j.bjps.2022.09.036
9. Kuiper J, McCarthy CM, Klassen AF, Cano SJ, Cordeiro PG, Pusic AL. One-year patient-reported outcomes in women undergoing breast reconstruction: A multicenter study using the BREAST-Q. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2023;11:e5173. doi:10.1097/GOX.0000000000005173
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
10. Roy M, Devine C, Lu L, Sbitany H. Body image and satisfaction with outcome in young patients undergoing breast reconstruction: Autologous vs implant-based techniques. Breast J. 2023;29(5):773–9. doi:10.1111/tbj.14625
11. Lee KT, Mun GH. Comparison of long-term outcomes between DIEP and implant-based breast reconstruction: A propensity score-matched analysis. J Clin Med. 2023;12(3):934. doi:10.3390/jcm12030934
12. Beugels J, Vasile JV, Tuinder S, Heuts EM, van der Hulst RR. Quality of life after autologous breast reconstruction: A comparison between pedicled TRAM and DIEP flaps. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2018;71(11):1600–9. doi:10.1016/j.bjps.2018.06.016
13. Bastyr B, Zins JE, Morrison KA, Singh NK. Complications and patient-reported outcomes in implant versus autologous breast reconstruction: A multi-institutional experience. Aesthetic Plast Surg. 2021;45(5):2104–12. doi:10.1007/s00266-021-02197-1
14. Honkanen K, Saariniemi KM, Masarwah A, Salonen M, Peltoniemi HH, Kuokkanen HO. Clinical outcomes in immediate breast reconstruction with DIEP and latissimus dorsi flaps. Eur J Surg Oncol. 2021;47(2):317–23. doi:10.1016/j.ejso.2020.08.009
15. Beugels J, Heuts EM, van der Hulst RR. Comparing long-term patient-reported outcomes in implant-based and autologous breast reconstruction: A matched cohort study. Plast Reconstr Surg. 2020;146(5):1095–104. doi:10.1097/PRS.0000000000007252
Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Sánchez Knupflemacher , D., Sánchez Garcia, X. A., Camacho Escárcega , M., Laureles Sebastián , S. S., Garcia Covarrubias , D., & Ramírez Basilio , M. J. (2025). Reconstrucción Mamaria Postmastectomía con Colgajos versus Implantes: Revisión Sistemática de Resultados Estéticos, Funcionales y Calidad de Vida. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9469-9484. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18601
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a