Subtitulado Versus Doblaje: Un Estudio sobre las Preferencias de los Aprendices de Inglés

Palabras clave: aprendizaje de lenguas, aprendizaje multimedia, traducción audiovisual

Resumen

En el campo de enseñanza-aprendizaje de lenguas se han desarrollado múltiples estudios en los que se señala que el uso de subtítulos favorece el aprendizaje de un idioma, resaltando que la adquisición de información mediante diferentes canales es mucho más efectiva. Sin embargo, también se ha investigado que esta funcionalidad depende de los hábitos y preferencias de los individuos respecto al consumo de productos subtitulados o doblados. En otras palabras, si un individuo no posee el hábito de consumir productos subtitulados, la posibilidad de adquirir la información brindada a través del canal acústico y el canal visual se reduce. Por esta razón, se plantea que conocer las preferencias de los aprendices de lenguas acerca del consumo de películas subtituladas o dobladas en su idioma materno es necesario para determinar si esta estrategia de aprendizaje puede ser funcional. En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre esta temática, implementado con aprendices de inglés con diferente nivel de dominio del inglés, pertenecientes a la carrera Licenciado en Idiomas de la División Académica de Educación y Artes en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con el fin de conocer sus percepciones acerca de las ventajas y desventajas del subtitulado versus el doblaje, y así analizar la viabilidad de implementar en el aula de inglés nuevas estrategias de enseñanza. Los resultados muestran que las preferencias respecto al consumo de películas subtituladas se vinculan con el dominio del idioma que posean los estudiantes. Esto es, los alumnos con un nivel bajo de inglés suelen preferir películas dobladas al español, mientras que los alumnos con un nivel avanzado de esta lengua prefieren ver películas subtituladas. Dichas preferencias abarcan una diversidad de factores de relevancia para los estudiantes como aprendices de lenguas, pero también como espectadores de un producto cinematográfico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguado, E. y del Pino, C. (2012). Internet, Televisión y Convergencia: nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España. Observatorio, (OBS*) Journal, 6 (4), 57-75. https://doi.org/10.15847/obsOBS642012590
Agulló García, B. (2020) El paradigma actual de la subtitulación: cambios en la distribución de contenido, nuevos hábitos de consumo y avances tecnológicos. La Linterna del Traductor, (20), 53-62.https://plataformavoluntariado.org/wp-content/uploads/2021/06/lalinterna_n20.pdf#page=53
Álvarez Sánchez, P. (14-16 de marzo de 2018). El doblaje y el subtitulado: recursos didácticos en la enseñanza de idiomas. I Congreso Internacional de Investigación en Multilingüismo: Innovación y Nuevos Retos, Oviedo, España. https://hdl.handle.net/10630/19466
Chaume Varela, F. (2008). La compensación en traducción audiovisual. Universitat Jaume I.
Contreras Contreras, F. (2023). Análisis del cambio generacional en el doblaje mexicano (Tesis de licenciatura, Universidad Vasco de Quiroga).
http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2940
De Frutos, R. (2015). Doblaje versus subtitulación: una querella clásica. Comunicaciones y culturas.
Díaz Cintas, J. (2012). Los subtítulos y la subtitulación en la clase de lengua extranjera. Abehache: Revista da Associação Brasileira de Hispanistas, 2(3), 95-114.
https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1451727
Diaz Cintas, J. (2001). La traducción audiovisual. El subtitulado. Editorial Almar.
Fernández-Costales, A. (2017). Subtitling in CLIL: promoting bilingual methodologies through audiovisual translation. En: CNIIE (Ed.). Bilingual Education: Educational Trends and Key Concepts. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fernández Julca, R. J. (2021). El mercado de la subtitulación en Perú y Latinoamérica (Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo). https://hdl.handle.net/20.500.12692/77048
Hunt-Gómez, C. (2020). La subtitulación como recurso didáctico en el aula CLIL. Análisis de concepciones del profesorado en formación. En Aznar Díaz, I; Cáceres Reche, M. P.; Romero Rodríguez, J. M.; Marín Marín, J. A. (eds.). Investigación e Innovación Educativa, Tendencias y Retos. Madrid: Dykinson.
Ibañez de Opacua Azpilicueta, A. (2015). Traducción y accesibilidad en los medios audiovisualess: el subtitulado para personas sordas y con discapacidad auditiva (Tesis de Grado, Universidad del País Vasco). http://hdl.handle.net/10810/21438
Mayer, R. (2005). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. New York: Cambridge University Press.
Merayo Alonso, A. (2016). La traducción de culturemas en doblaje: análisis de la serie británica Downton Abbey (Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid).
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18843
Paivio, A. (1991). Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45(3)255-287. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0084295
Palacio González, A. (2022). La aplicación del subtitulado y el doblaje en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en Educación Primaria (Trabajo de Máster, Universidad de Oviedo).
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64144/TFM_AndreaPalacioGonzalez.pdf?sequence=4
Salamon, M. J. (2017). Una propuesta de protocolos para la traducción aplicada al doblaje en América Latina (Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Baja California).
https://idiomas.uabc.mx/eti/wp-content/uploads/2022/08/10-Michal-Jan-Salamon.pdf
Toda, F. (2005). Subtitulado y doblaje: traducción especial(izada). Quaderns. Revista de traducció, 12, 119-132.
Yánez Rojas, J. A., Molina Cabrera, C. G., y León Barreiro, D. M. (2012). Estudio de factibilidad para la implementación de un estudio de doblaje y subtitulado (Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral). http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21526
Zabalbeascoa, P. (2001). El texto audiovisual: factores semióticos y traducción. En Sanderson, J. D. (ed.). ¡Doble o nada! Editorial Universitat d'Alacant.
Carter , I., & Anderson, E. (2022). La Regulación del mercado de Criptomonedas y las Implicaciones Legales y Fiscales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 46–67. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.19
Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60–70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
Fernández Rojas, K. Y. (2022). Teaching English as A Foreign Language, Based on An Open Framework Model To Preschool Children. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 01–13. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/12
Yang, Y.; Siau, K.L. A Qualitative Research on Marketing and Sales in the Artificial Intelligence Age. Available online: https://www.researchgate.net/profile/Keng-Siau-2/publication/325934359_A_Qualitative_Research_on_Marketing_and_ Sales_in_the_Artificial_Intelligence_Age/links/5b9733644585153a532634e3/A-Qualitative-Research-on-Marketing-and-Sales- in-the-Artificial-Intelligence-Age.pdf (accessed on 18 July 2023).
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1–26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60–70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
Months. Available online: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/145864:MinTIC-leasigno-espectro-a-Claro-para-desarrollar-pruebas-5G-durante-seis-meses (accessed on 1 April 2021).
Publicado
2024-03-26
Cómo citar
Olán López, E. J., Morales Vázquez, E., & Arias Ovando, J. C. (2024). Subtitulado Versus Doblaje: Un Estudio sobre las Preferencias de los Aprendices de Inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8453-8465. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10174
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>