Beneficios del uso de los videojuegos para el aprendizaje del idioma inglés
Resumen
Este artículo muestra los resultados de una investigación mixta y de tipo descriptivo que se llevó a cabo con estudiantes de la carrera Licenciado en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la cual se buscó conocer los beneficios que puede brindar el uso de videojuegos para el aprendizaje del idioma inglés. Para ello, se elaboró un cuestionario con características tanto cuantitativas como cualitativas con el fin de obtener datos numéricos, pero también opiniones detalladas sobre estos. Los resultados indicaron que los videojuegos pueden ser un recurso para mejorar el aprendizaje del idioma inglés siempre y cuando los usuarios tengan motivación y constancia para aprovechar las múltiples entradas de información brindadas, así como la oportunidad de interactuar con otras personas en este idioma.
Descargas
Citas
Andrade, L. (2012). Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje: un estado del arte. Magis, Revista internacional de investigación en educación, 5(10), 75-92. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281024896005.pdf
Basanta, F. (2014). Aplicaciones didácticas de la subtitulación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras [Trabajo de fin de grado]. Universidad de Santiago de Compostela. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/14946/TFG%20Francisco%20Basanta%20Fern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carranza, M., Islas, C. y Maciel, M. (2018). Percepción de los estudiantes respecto al uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura- Revista de Innovación Educativa, 10(2), 50-63. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n2.1391
Casañ Pitarch, R. (2017). Videojuegos en la enseñanza de lenguas extranjeras: actividades y recursos para el aprendizaje. Universidad Jaime I.
Chaume, F. (2004). Modelos de investigación en traducción audiovisual. (Trad.) Alexander Jiménez. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 9(15).
Cortés, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Campeche, México: Universidad Autónoma del Carmen. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA12/Doc/metodologia_investigacion.pdf
Costa Hernández P. (2015). La traducción para el doblaje de las canciones de la serie Hora de Aventuras. Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/47869
De la Nuez, G. y Sánchez, J. (2014). Innovar para Educar: Uso de los Dispositivos Móviles en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Historia y comunicación social, 19(especial enero), 771-779. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45001
Díaz Larenas, C. H. y Jansson Bruce, L. (2011). El aprendizaje del inglés y el uso de tecnologías: percepciones de estudiantes y profesores de inglés del nivel secundario chileno. Revista Electrónica Matices en Lenguas Extranjeras, (5), 1-37. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/male/index
Márquez, L. (2019). El uso de aplicaciones móviles como estrategia de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Administración Educacional, 7(7), 33-48. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/administracioneducacional/article/view/15841/21921926967
Martínez-Bahena, E., López-Escogido, D., Escamilla-Regis, D. y Álvarez-Monroy, L. M. (2017). La importancia de las plataformas educativas virtuales como herramienta de apoyo a la educación tradicional. Revista de Tecnología y Educación, 1(1), 16-24.
Martínez Cortés, J., Rodríguez Luna, V. y López Orozco, G. (2014). El uso de la tecnología para facilitar el aprendizaje del idioma inglés. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, (2).
Mayer, R. (2005). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. New York: Cambridge University Press.
Orrego, D. (2013). Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital, Mutatis Mutandis, 6(2), 297-320. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5012656
Paivio, A. (1991). Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45(3)255-287. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0084295
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1), 15-29. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Soler, B. (2017). La traducción audiovisual en la enseñanza de una LE: la subtitulación como herramienta metodológica para la adquisición de léxico, Tejuelo, 26, 163-192. https://doi.org/10.17398/1988-8430.26.163
Soler Pellicer, Y. y Lezcano Brito, M. G. (2009). Consideraciones sobre la tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una experiencia en la asignatura Estructura de Datos. Revista Iberoamericana de Educación, 2(49), 1-9.
Talaván, N. (2011). LA INFLUENCIA EFECTIVA DE LOS SUBTÍTULOS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS: ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES PREVIAS, Sendebar, 22, 265-282. https://doi.org/10.30827/sendebar.v22i0.354
Talaván, N. (2012). Justificación teórico-práctica del uso de los subtítulos en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, TRANS. REVISTA DE TRADUCTOLOGÍA, 16, 23-37. http://www.trans.uma.es/trans_16/Trans16_023-037.pdf
Terrero, A. (2016). Los subtítulos como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje de inglés en la etapa de educación secundaria [Trabajo de fin de grado]. Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3952/TERRERO%20ANGUIANO%2C%20AITANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2023 Francisco Javier Méndez Martínez;Eleazar Morales Vázquez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.